La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera autorizó dos nuevas prospecciones dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).
La primera corresponde a la Subárea N° 5 que dará comienzo este viernes 19 de septiembre, a las 00:00 horas, para explorar e identificar concentraciones de langostino a través de marcas ecoicas; con inicio de operaciones de pesca a partir de las 07:00 horas. Se trata del sector comprendid0 entre los paralelos 42° 00′ y 43° 00′ S y los meridianos 60° 00′ y 61° 00′ O.
En tanto, la autoridad de aplicación dispuso que la prospección en la Subárea N° 10, dará inicio el lunes 22 de septiembre bajo el mismo esquema operativo. Este sector a relevar se encuentra delimitada entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 63°30’ y 64°30’ O.
Estas medidas se adoptan bajo las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con el propósito de evaluar la viabilidad biológica y operativa de la pesca comercial de langostino. Se monitorearán rendimientos, tallas y niveles de acompañamiento de merluza, siguiendo protocolos de control y conservación.
En las últimas semanas declinaron los rendimientos de la flota langostinera. Cuesta más encontrar las concentraciones del recurso, y también se verifica el paulatino ingreso de merluza hubbsi lo que ha motivado el reciente cierre de tres subáreas ya que el by catch superaba el límite del 20% establecido en las medidas de manejo.
La temporada de pesca de langostino en aguas nacionales comienza a evidenciar signos de agotamiento, lo cual no representa una sorpresa, sino que son indicadores biológicos que se vienen registrando en los últimos años en el comportamiento de las especies, por lo que la operatoria pesquera sobre el Pleoticus muelleri ha cesado a fines de septiembre en las últimas campañas.