La normativa pesquera vigente en Argentina prevé que no podrán pescar en el caladero nacional, las empresas que tuvieran relación con buques o grupos económicos que pescan ilegítimamente dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina.

Así lo establece el artículo 27 bis de la Ley Nº 24.922 que fue incorporado en el año 2008 para impedir que empresas pesqueras que pescan en Malvinas, también lo pudieran hacer en aguas nacionales. Apunta a las firmas que faenan en la ‘zona de exclusión’, ilegalmente establecida por el Gobierno británico alrededor del archipiélago.

Más allá de casos puntuales donde grupos empresarios sortearon la restricción cambiando los nombres de las sociedades, la limitación está vigente, pero el proyecto del gobierno de Javier Milei prevé eliminarlo completamente.

El ‘27 bis’, hasta ahora en vigor, dice: “El Consejo Federal Pesquero otorgará las cuotas de captura asignada, o autorización de captura en el caso que la especie no esté cuotificada, a tenor de lo dispuesto en el artículo 27 de la presente ley, a aquellos titulares que manifiesten mediante declaración jurada ante autoridad de aplicación que:

a) No son armadores ni propietarios de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente;

b) Carecen de relación jurídica, económica o de beneficio, de conformidad con lo previsto en el artículo 33 de la Ley 19.550, con personas físicas o jurídicas propietarias y/o armadoras de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente;

c) Carecen de relación jurídica, económica o de beneficio con personas físicas o jurídicas, propietarios y/o armadoras, de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente”.

Todas esas restricciones desaparecen de un plumazo con el mega proyecto libertario, y el artículo 27 bis solo dirá: “La pesca de especies no cuotificadas solo necesitaran solicitar una autorización de captura aprobada por Consejo Federal Pesquero”.

Compartir.

8 comentarios

  1. No será que terminarán descargando en puertos argentinos los buques que pescan en las aguas usurpadas? Tal vez muden su base logísticas de Montevideo o Malvinas a puertos argentinos.

  2. Los gobiernos argentinos hasta ahora no hicieron NADA para modificar esto de que toda la pesca ilegal NDNR y la proveniente de las licencias ilegítimas e ilegales que expenden los colonos que usurpan las Malvinas, utilicen como hub logístico al puerto de Montevideo.

  3. Horacio Tettamanti on

    Para eso entre otras cosas se dictó la resolución 1108/13 y la 584/13
    De no haber sido anuladas por Macri otra sería la historia

  4. Miley por favor… Por todos los héroes que lucharon por ella..
    Desde S. Martin a los chicos de Malvinas… No vendas nuestra patria… Estoy de acuerdo con mucha de las propuestas, pero no regalar nuestro mar y nuestra tierra

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here