La Federación Empresaria del Chubut (FECh) junto a otras entidades económicas de la provincia se reunió con el objetivo de hacer un balance de las gestiones que se están llevando adelante y analizar la coyuntura económica y su impacto sobre el sector privado con inversiones de la región.

Como primer punto se discutió junto a todas las cámaras empresarias el agravamiento de las condiciones macroeconómicas del país producto de los vaivenes en las variables del dólar y las distorsiones adentro de la cadena productiva, como así también las trabas para la importación de insumos que altera los procesos industriales, tanto en pymes como en industrias.

También se hizo énfasis en las complejidades de algunos sectores puntuales como el de la pesca, donde la rentabilidad de las empresas se vio mermada de forma marcada ocasionando grandes problemas en la actividad, que se suman a un mercado internacional complejo.

Al respecto el sector empresario reclamaron que se establezcan reglas claras para un mediano plazo que les permita a las pymes no sólo seguir produciendo, sino también tomando decisiones de inversión para seguir generando empleo.

La industria pesquera de la Patagonia alertó sobre la confluencia de variables que le han quitado competitividad al sector, y ubica a la actividad en una coyuntura que amerita la declaración de la emergencia pesquera.

El retraso cambiario sigue siendo una preocupación del sector exportador, y la devaluación al día siguiente de las elecciones primarias, no resolvió ni mejoró el tipo de cambio, ya que la espiral de costos internos se disparó en cuestión de días; al tiempo que es de prever que se reabran los debates por actualizaciones salariales.

Asimismo, las capturas de langostino son menores este año respecto a temporadas anteriores, la demanda de los mercados internacionales no repunta, por lo que habrá menos exportaciones y menor ingreso de divisas.

“La inflación reinante que se acelerará rápidamente producto de la devaluación no hará otra cosa que retrasar los planes de negocios”, sostienen desde la FECh. “El proceso electoral que se transita desde enero hasta diciembre con elecciones en municipios, la Provincia y ahora a nivel presidencial y con traspasos de mando también ha mostrado todo un año de parálisis para Chubut y en la situación en la que se encuentra la provincia no se puede esperar a lo que vendrá”, manifestaron, no sin antes advertir que “también observamos con inquietud que estén apareciendo problemas en la transición de gobierno”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here