Este viernes habrá dos asambleas por la mañana y la tarde de los empleados de la planta pesquera Red Chamber de Puerto Madryn convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Los obreros de la pesca quieren certezas en torno a la decisión adoptada por el Gobierno de Chubut de extinguir el arrendamiento que desde 2015 mantenía con la compañía norteamericana.

Desde el propio STIA reconocieron que la medida ha generado preocupación y ansiedad entre los trabajadores, teniendo en cuenta los avatares sufridos una década atrás cuando Irvin&Johnson vendió Alpesca.

Según manifestó el titular del gremio, desde el Gobierno le anticiparon que antes de la firma del nuevo contrato se lo transmitirán al sindicato para que haga sus aportes o requerimientos a tener en cuenta y sostienen que ya está consensuado que la nueva arrendataria deberá “contratar a la totalidad del personal de Alpesca que se encuentre hoy en relación de dependencia con Red Chamber Argentina”.

Además, deberá “reconocer la antigüedad de dicho personal generada en Alpesca más la generada en Red Chamber Argentina; respetar condiciones laborales, categorías y remuneraciones, garantizar de forma inmediata el pago de los haberes de los trabajadores”.

También entre las condiciones está la de utilizar la totalidad de la cuota de merluza de Alpesca. Aquí aparecen algunos interrogantes entre los trabajadores que han transmitido al gremio y el viernes será planteado en asamblea, ya que hoy los ingresos de bolsillo de los trabajadores de planta están asociado al procesamiento de langostino, y quieren saber si la nueva empresa se va a dedicar principalmente a merluza, ya que los valores remunerativos entre langostino y merluza varían sustancialmente.

La ecuación que hacen los empleados es que si la planta vuelve a poner foco en merluza sus ingresos serán distintos a los actuales. Vale recordar que hoy en Puerto Madryn ninguna empresa tiene eje de su procesamiento a la merluza, por la enorme diferencia de rentabilidad, comparada con el langostino; un proceso que fue mutando a lo largo de los años en la industria pesquera de Chubut.

Los empleados más veteranos que han estado en Alpesca desde que era controlada por los sudafricanos tienen dudas sobre volver al viejo esquema de procesamiento de merluza, el modelo que llevó a colapso esa compañía, y el tortuoso camino que se transitó con el paso del grupo Baldino, Omar Segundo, Federico Otero, Renato Aleua, hasta que el 2014 fue declarada de utilidad pública y arrendada a Red Chamber.

Si la obligación nueva es procesar en planta las 17 mil toneladas de merluza de la cuota, creen que eso repercutirá en sus salarios, hoy atados al proceso de langostino; ese será una de las inquietudes que plantearan en las asambleas.

A todo esto, desde el STIA y el SOMU ya preparan listados de trabajadores que aseguran estuvieron en algún momento el Alpesca y aspiran ahora a que sean incorporados en el nuevo arrendamiento.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here