El Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA Chubut) rechazó una eventual rebaja salarial en medio del debate por la situación de la actividad pesquera en general e instó a ser convocada como entidad a las mesas de discusión y toma de decisiones.
El gremio que agrupa a los estibadores volvió a pronunciarse en momentos que el eje del debate está centrado con la marinería y cuando toda la flota langostinera sigue amarrada en muelle sin iniciar la temporada de langostino en aguas nacionales.
“Bien sabemos que la crisis en la pesca que trasciende en los medios no nació en el muelle ni en los barcos. Nació en las oficinas donde se toman las decisiones sin consultar a quienes sostienen la actividad con su cuerpo”, indicó el SUPA a través de un comunicado.
El sindicato que conduce Alexis Gutierrez sostiene que “mientras se jactaban hablando de competitividad e incremento de las exportaciones, se multiplicaban barcos, se reformulaban permisos y se estiraba al límite el esfuerzo pesquero. ¿Quién decidió eso? Ciertamente no fueron los trabajadores. No fue la estiba y no fueron los marineros. Fue el Estado, fue el empresariado, fue el poder económico que ve en el mar solo una fuente de rentabilidad sin límites. Pues, malas noticias, hay límites que deben aceptar si quieren seguir en el ruedo”.
“QUEREMOS DIÁLOGO”
Por otro lado, la entidad sindical expresó que “así, se impulsó un modelo extractivo sin planificación ni control Estatal, con su complacencia y pasividad, amparados en discursos de progreso que solo sirvieron para concentrar riqueza en unos pocos. Hoy, entre otras cosas, con la sobreoferta apretando los precios hacia abajo, los mismos que aplaudieron el desborde productivo vienen a decirnos que hay una crisis estructural. Y no, no es una crisis: es consecuencia lógica de un modelo voraz y cortoplacista. Y lo más grave: ahora quieren que esa factura la paguen los trabajadores”, rechazan sobre cualquier alternativa de reducir salarios.
“Quieren que los trabajadores resignen derechos, ganen menos y vivan peor. Que acepten callados la lógica de los que se capitalizan, arriesgan poco y ganan mucho”, puntualizan al tiempo de recomendar: “Pero acá no van a encontrar silencio. Van a encontrar una organización sindical que no se deja culpar ni disciplinar. Una organización que sabe perfectamente dónde nació esta problemática y quiénes deben hacerse cargo”.
Asimismo, advierten que “si hay algo que el SUPA tiene en claro es que no van a permitir que se castigue a los trabajadores por errores que no cometió”, reiteraron.
En este marco, agregaron: “Queremos una actividad pesquera sostenible, sí. Queremos preservar los recursos, claro. Queremos diálogo, siempre. Y queremos participación en las mesas de decisión. Pero no a cualquier costo”, diferencian.
“LA SALIDA NO ESTÁ EN AJUSTAR EL SALARIO”
“La salida no está en ajustar el salario, la salida está en revisar el modelo. En ordenar la flota. En repensar la política pública de recursos naturales que son de todos y que se apropiaron unos pocos. En terminar con las zonas grises que permiten que unos pocos se llenen los bolsillos mientras otros se llenan de frío y dolor”, afirma el SUPA Chubut, mientras considera que “el futuro de la pesca no se construye con amenazas ni aprietes, se construye con planificación, equidad y respecto a la dignidad de todos los que formamos parte de la actividad. Los trabajadores no son los apretadores. Dejen de estigmatizarnos. El sindicalismo no es sinónimo de apriete ni extorsión. Basta con ese falso reduccionismo”.
Finalmente, sostienen como eje del mensaje que “la responsabilidad de esta crisis no es de quieres descargan cajones ni de los marineros ni de ningún trabajador portuario o marítimo. Es de quienes con el sello y su firma cargaron el sistema más allá de su capacidad. Y si hay que corregir, debe empezarse por ahí porque el mar es de todos, pero el trabajo también”, advierten, al tiempo de sugerir que “no hay futuro en el puerto sin no hay justicia en las espaldas de hombres de carne y hueso poniendo sus cuerpos en los puertos y en las cubiertas”.
