El planteo se inició durante el fin de semana largo desde la delegación Mar del Plata del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), cuando los marineros del buque Destiny (MN 03209) de la empresa Wanchese Argentina anunciaron demora en la zarpada hasta que se acuerde la liquidación de sus salarios sobre el valor del “dólar agro” y no al tipo del valor oficial.

La seccional marplatense del gremio de la marinería que conduce Oscar Emilio Bravo puso el tema en discusión cuando restan horas para el inicio de la prospección de langostino en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza y generó preocupación en el sector si se impide la zarpada de buques nominados para realizar el relevamiento del recurso.

El SOMU de Mar del Plata denunció un conflicto y solicitó intervención y audiencia al Ministerio de Trabajo de la Nación a partir de reiterados reclamos de trabajadores ante la negativa de la empresa de liquidar los conceptos dolarizados de los salarios al valor de 300 pesos, en función del beneficio establecido por el Decreto 194/23 que extendió el Programa de Incremento Exportador a las Economías Regionales, agregándose las nomenclaturas de exportación de productos pesqueros.

Ante la posibilidad de la generalización de un conflicto, se habría acordado una reunión para el inicio de semana próxima entre las diferentes cámaras empresariales, autoridades nacionales y del sindicato en cuestión, a fin de esclarecer los alcances del programa del Ministerio de Economía que busca aumentar el ingreso de divisas a las reservas del Banco Central.

Este sábado, la empresa Wanchese Argentina a través de su apoderado Pedro Ibar Bohnsdalen comunicó al SOMU que “en su carácter de armadora del buque Destiny, manifiesta en relación al dólar establecido por el Programa de Incremento Exportador, que ajustará las liquidaciones correspondientes a su tripulación, en forma y condiciones que acuerden las cámaras empresariales que integran Intercámaras Pesqueras con los gremios de personal embarcado de buques pesqueros”, comunicó la compañía.

Las entidades empresariales no han emitido, hasta el momento, pronunciamiento oficial respecto a esta situación imprevista, ante el inminente inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales.

Vale aclarar que no todas las empresas pesqueras adhirieron al “dólar agro”, y que el tipo de cambio diferencial es estrictamente temporal hasta el 31 de agosto, y entre los requisitos y exigencias impuestas por el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, no figura que sea de aplicación para liquidación de salarios. La cuestión comenzará a clarificarse en el inicio de semana cuando se concrete la reunión tripartida entre el Gobierno, sindicato y empresas.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here