Hay sorpresa y preocupación en el sector langostinero de Chubut tras la asamblea realizada este jueves, en la delegación Rawson del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), donde por mayoría se decidió no aceptar el ofrecimiento hecho por la flota amarilla.

En una votación dividida y ajustada los marineros resolvieron no firmar los mismos términos del acuerdo que ya sellaron la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) y el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo.

La asamblea del SOMU de Rawson puso a consideración la propuesta salarial que está en discusión en el marco de la negociación paritaria, que es establecer un valor del kilogramo de langostino para liquidar el concepto de producción a 1.250 pesos desde ahora y elevarlo a 1.300 pesos a partir de enero de 2026. En términos generales, ese es el esquema rubricado por las otras organizaciones sindicales marítimas.

Otro grupo, en la asamblea, planteó un incremento del valor, pidiendo que la temporada se arranque con un precio del langostino de 1.300 pesos por kilogramo, y que sea elevado a 1.350 a partir del año próximo.

Las dos alternativas fueron sometidas a votación y con un resultado ajustado, prevaleció la segunda postura, de modo que se le trasladará esa inquietud a la CAFACh, que es la cámara signataria del convenio colectivo de trabajo; los afiliados les dieron mandato a sus delegados de seguir negociando.

Esta decisión del SOMU de no aceptar y no firmar lo que ya acordaron los capitanes, maquinistas y patrones abre una serie de interrogantes si se podrá iniciar o no la temporada en la fecha prevista que es el 1° de noviembre. Desde el Gobierno de Chubut han anticipado que no harán un llamado a prospección hasta tanto estén homologados todos los acuerdos paritarios. Es decir, si el sindicato de la marinería no logra un acuerdo con la flota amarilla, no habrá prospección en la última semana de octubre; se barajaba la fecha tentativa del lunes 27 de octubre.

Toda la cadena productiva de la pesca de Chubut está a la expectativa de qué es lo que ocurre con el SOMU, ya que esa discusión salarial no solo afectaría a las tripulaciones, sino que una postergación o no inicio de temporada termina afectado a otras actividades como la estiba, logística, y a los miles de trabajadores que dependen de las plantas de procesamiento.

Ante esta postura del SOMU, diferentes empresas ratificaron que no modificarán la oferta hecha y aceptada por la casi totalidad de los gremios, y mantendrán firme la propuesta, tal como ocurrió el año pasado.

Un dato no menor, es que la votación fue muy ajustada, es decir, la otra mitad de los marineros están dispuestos a firmar y salir a pescar cuanto antes, y hasta ya han hecho saber a sus armadores que no quieren perder días de trabajo, y si es necesario firmarían acuerdos particulares. Nadie quiere repetir lo ocurrido con los congeladores donde el sindicato se negó a firmar y finalmente se perdió más de la mitad de la temporada de nación.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here