El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos dio a conocer en la noche del miércoles que iniciaba la “demora de los barcos fresqueros de altura”, pertenecientes a empresas enroladas en la CAPIP. Al tiempo de comunicar que habiendo firmado un “acuerdo particular” se liberaba a los buques de la empresa Food Partners Patagonia.

“Esta cámara pesquera que nuclea a los buques fresqueros de altura del Sur, no quería pagar lo que se acordó con respecto al concepto de ‘viáticos’, argumentando que las empresas son locales y los buques salen y entran en Puerto Madryn”, indicó el SOMU.

Tras lo cual menciona que “acatamos la Conciliación Obligatoria que dictó la Autoridad de Trabajo, después de varias reuniones exponiendo que ante la misma tarea se debe abonar el mismo salario, además que los marineros pescadores no son todos locales, que son de diferentes lugares del país”, agregaron.

“Ante la negativa de la Cámara CAPIP, se comenzó a hacer acuerdo con las empresas. Por lo tanto, la empresa que firma el acuerdo con el SOMU queda liberada para salir a pescar, como firmó Food Partners Patagonia”, dijo el gremio en un comunicado.

En realidad, ese acuerdo particular, no refiere a “viáticos” como se reclama, sino que el acuerdo dice: “atento a las especiales características de las capturas en la presente temporada de fresqueros de altura langostino 2023, las partes acuerdan un premio o bono de $ 15.000 por marea por ‘calidad’ en la captura y conservación de la especie langostino fresco, de carácter no remunerativo, y del que será acreedor todo el personal de marinería a bordo de los buques fresqueros”.

Después se aclara que es sólo “por esta temporada” y desisten del reclamo que habían llevado a la Secretaría de Trabajo.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here