El buque pesquero El Bagual de la flota amarilla desembarcó de oficio, hace una semana, a los tripulantes que se negaron a zarpar a la pesca de merluza, según argumenta la empresa, violando la conciliación obligatoria que había dispuesto la Secretaría de Trabajo de Chubut. El SOMU de Rawson resolvió en asamblea un cese de actividades para toda la flota hasta tanto no se aclare esta situación y sumó otro condimento a la paralización de barcos que viene realizando desde hace semanas.

“Somos rehenes”, aseguró el propietario del buque Juan Carlos Ottulich al señalar que “estamos frente a una extorsión permanente a fin de que ellos participen de la ganancia de la actividad. El SOMU intenta manejar y determinar nuestra actividad pesquera, parece que quieren participar de la renta sin poner los gastos”, reprochó al justificar el desembarco de oficio de los tripulantes que adoptaron una medida de fuerza en plena conciliación obligatoria por recomendación de los referentes sindicales.

Ottulich arremetió contra la dirigencia sindical indicando: “No queremos más extorsión”

“Por qué no se dedican a trabajar y dejar de reclamar, si supieran los que ganan, sería obscenos para el común de la población”, desafió el empresario comodorense. “El enojo y la bronca no nos mueve porque sabemos quiénes somos y con la frente en alto, los desafío que alguno de ellos haga lo mismo”, agregó el dueño de la embarcación al tiempo de advertir que “las asambleas son para el pueblo y los delegados son sus representantes deberíamos ver quién está dispuesto a perder todos los beneficios por una aventura sindical”, sostuvo en duros términos hacia la conducción local del gremio de los marineros.

La empresa indica que está vigente un acuerdo en el que las partes se comprometían a mantener la paz social hasta septiembre de 2023 y mantener la plena operatividad de la flota amarilla.

En la audiencia llevada a cabo esta semana el representante legal de la firma propietaria del buque expresó que “el viernes se violó la conciliación obligatoria, oportunamente dictada por la Secretaría de Trabajo, y no se permitió la zarpada del barco a tareas de pesca, por lo tanto, por este causal y por la violación infraganti se desembarcó de oficio a los tripulantes que estaban realizando la medida de acción directa”, justificó, agregando que “la entidad sindical no colabora en la solución del conflicto, generando un perjuicio económico a la unidad productiva que es El Bagual y a los afiliados de su sindicato”.

El pesquero había sido armado para salir a merluza y ante el impedimento debió ser reconfigurado para la pesca de langostino ante la apertura de aguas nacionales.

Asimismo, la armadora sostuvo que “la entidad sindical no acató la conciliación y las interpretaciones y sanciones corresponderán no solo a sus afiliados que son despedidos con justa causa sino también al sindicato que actuó en contra de la ley”, abundaron.

En tanto, Ottulich arremetió contra la dirigencia sindical indicando: “No queremos más extorsión. Y llegamos a este punto en donde nos expusieron, nos intimidaron, quieren jugar con nuestro esfuerzo. Hasta acá llegamos, esto tiene un fin y es el comienzo de otra forma de hacer las negociaciones”, avisó. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que, de una vez por todas, se respete a mi persona y a nuestra flota. Seguiremos de pie, nuestra dignidad no de negocia y tampoco nuestro apellido”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here