El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), Ing. Mariano Vilar, trazó un balance de un año complejo para el sector. Cuestionó el intento de reforma pesquera a nivel nacional que finalmente fue frenada, criticó la restricción y limitación de derechos laborales y sindicales, como también la restitución del Impuesto a las Ganancias que afecta los ingresos de los marítimos. También se expresó en torno a la posibilidad que en los puertos santacruceños se dé apoyo logístico a la flota extranjera que faena fuera de la milla 200.
“Con este Gobierno la pesca ha vivido un contexto muy difícil. Primero con el intento de reformar la Ley Federal de Pesca y hacer una licitación internacional. Con el DNU 70/24 vienen por los derechos de los trabajadores, hemos visto varias reformas que no son buenas para el trabajador”, enumeró Vilar en declaraciones a PARTE DE PESCA. “La última modificación del REGINAVE, vemos como bajan al baqueano y al sereno. Ahora las empresas van a tener la potestad de contar o no con baqueano lo que atenta contra la seguridad en la navegación, como, por ejemplo, en la hidrovía”, mencionó al tiempo de indicar que han pedido una audiencia con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich para transmitirle sus inquietudes sobre el particular.
“También este gobierno ha hecho una avanzada contra las obras sociales. Hay una clara intención de debilitar a las organizaciones sindicales. El hecho de intentar declararnos servicios públicos para que no podamos hacer paro, que es la medida que tiene un trabajador para salvaguardar sus derechos. Vemos con mucha preocupación este recurrente intento de esta administración de ir contra los trabajadores y sindicatos”, manifestó.
OPOSICIÓN AL PROYECTO DE SANTA CRUZ
En otro orden, el referente sindical se pronunció contra la alternativa que desde puertos patagónicos se brinde asistencia a la flota pesquera INDNR que opera fuera de la ZEEA.
“Este es un gremio que va a apoyar el sostenimiento de los recursos pesqueros y la soberanía nacional; no vamos a permitir y vamos a mirar con mucha atención lo que sucede en Santa Cruz con la intención de brindar un puerto logístico a la flota extranjera que opera en la milla 201”, advirtió el líder del SICONARA al cuestionar esa alternativa.
“No estamos para nada de acuerdo con eso, creemos que es una pérdida de soberanía y ponen en peligro nuestros recursos”, enfatizó al considerar que “lo que propone Santa Cruz pone en peligro el empleo de los marinos mercantes argentinos y los recursos pesqueros”, aseveró.
NEGOCIAR CON LA FLOTA PESCANDO
Y en cuanto a las cuestiones paritarias, el SICONARA “tiene siempre como premisa que se debe negociar con los barcos trabajando, aunque no siempre se puede, pero esa es la voluntad de este sindicato”, puso de relieve.
Cabe recordar que en las tratativas que los gremios mantienen con la flota fresquera de altura, en la última audiencia, se pasó a un cuarto intermedio para el lunes 9 de diciembre, para volver a buscar acercar posiciones, que tal vez sea más fácil ahora que ya quedó resuelto el tema de la cuotificación lo cual les aporta previsibilidad a las empresas.
Vale mencionar que desde el Sindicato de Conductores Navales quien encabeza las negociaciones con las cámaras empresariales es el secretario de la seccional Mar del Plata, Daniel Flores.
ESCUELA NACIONAL DE PESCA
El ingeniero Vilar también expresó su preocupación por el futuro de la Escuela Nacional de Pesca. “Nos reunimos con el Vicealmirante Carlos Allievi, (Jefe del Estado Mayor General de la Armada) en donde le manifestamos el rechazo de nuestra institución al cierre o privatización de la escuela”, planteó el dirigente.
“Rechazamos el cambio de paradigma de la Armada, que después de más de 50 años, no va a formar a los marinos mercantes. Es un cambio muy llamativo y nosotros no estamos de acuerdo. Allievi dijo que la Armada no ve la necesidad de formarnos”, contó al tiempo de sostener que “la formación con el perfil de la Armada es fundamental para tomar conceptos de orden y disciplina que se necesita a bordo”, citó como ejemplo.
LA ALTERNATIVA DEL INIDEP
En este contexto, el titular del SICONARA afirmó: “El INIDEP nada tiene que ver con la formación de un marino mercante”. El razonamiento tiene que ver con la pretensión del Gobierno de sacar a la Escuela Nacional de Pesca de la órbita de la Armada y dejarla en manos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
“No le resto mérito al INIDEP, pero su ámbito es formar observadores, investigadores, pero qué tiene que ver con un conductor de máquinas navales o un jefe de máquinas. Además, un conductor naval no solamente puede estar a bordo de un buque pesquero, esa misma persona puede desempeñarse en un buque petrolero o un remolcador o arenero”, señaló al reiterar su postura contraria a la modificación de la dirección de la escuela.
No obstante, aclaró: “Si bien lo ideal es que esté bajo el mando de la Armada, hoy está en análisis que quede en la órbita del INIDEP; no nos gusta, pero al menos quedaría dependiendo del Estado y no se va a privatizar”, opinó.
“TENEMOS UN GREMIO FUERTE”
Con todo, al trazar un balance del año, Mariano Vilar dijo que “lamentablemente no hay mucho que festejar. Hemos tratado de sostener el poder adquisitivo del trabajador en cada paritaria, pero la reforma al Impuesto a las Ganancias volvió a atentar contra el bolsillo del trabajador. Logramos mejoras en paritarias, pero Ganancias licuó esas mejoras”, indicó sobre un tema que ha merecido diferentes presentaciones judiciales.
“El mensaje al afiliado es que tenemos un gremio fuerte, con mucha unidad, que va a seguir peleando por los derechos de los conductores y motoristas navales”, ratificó. “Otro de los ejes será continuar luchando en resguardo de las obras sociales sindicales y que nuestros jubilados sigan en nuestra obra social”, resaltó Mariano Vilar.
El dirigente de los motoristas y conductores navales dijo que “estamos en pie de lucha, en estado de alerta y movilización permanente. Cerramos el año inaugurando un importante centro médico en Lomas de Zamora. Hace poco quedó habilitado un policonsultorio en Rawson. Estamos con un proyecto de un club de tenis en Mar del Plata. Además, avanzamos para contar con nuestro propio Centro de Capacitación e Información. Y esperamos el año 2026 seguir avanzando y dándole beneficios a los afiliados”, concluyó.