En la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se presentaron hoy el secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), Mariano Vilar, asesorado bajo el patrocinio del Dr. Fernando Georgiadis, y por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), su presidente Agustín de la Fuente, mientras que por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA), su presidente Dr. Eduardo Boiero.

Durante la audiencia encabezada por el secretario de Conciliación, Pablo Crebay, las partes “ratificaron en todos y cada uno los términos del acuerdo” y solicitaron su homologación.

De este modo se dio otro paso importante en tren de zanjar este conflicto que afecta a la flota congeladora tangonera. La cartera laboral nacional ha procedido a la homologación de los acuerdos alcanzados, primero, con la Asociación de Capitanes, y ahora con el gremio de los Conductores Navales.

Mariano Vilar dijo, la semana pasada, después de la firma con las cámaras que “tras intensas y prolongadas negociaciones con las cámaras empresarias, hemos alcanzado un acuerdo que permitirá reactivar la operatoria de la flota langostinera congeladora, preservando derechos fundamentales y logrando mejoras significativas en aspectos claves”.

El titular del SICONARA afirmó que “este acuerdo temporario contempla una mejora en el salario básico, mantiene vigente el convenio, los acuerdos superadores, y deja sin efecto la pretensión empresaria de imponer un régimen de trabajo por temporada. Asimismo, se sostienen los porcentajes de participación en la producción correspondiente a cada caso particular y se eliminan los topes que limitaban la distribución de las ganancias, permitiendo que un eventual aumento en el precio internacional del langostino se reparta de manera más equitativa y proporcional”.

Vilar le dijo a sus afiliados que “este entendimiento, de carácter excepcional y aplicable solo a la presente temporada, fue adoptado ante el inminente riesgo de perder completamente la campaña 2025, lo que hubiera significado dejar los buques amarrados hasta el próximo año. Esta situación no solo hubiese implicado la pérdida de ingresos para miles de familias marítimas, sino que también habría puesto en serio riesgo la continuidad de nuestra obra social”, advirtió.

Asimismo, en tono crítico sostuvo que “es el actual gobierno nacional quien, no solo no ha generado las condiciones macroeconómicas necesarias para el desarrollo normal de la actividad pesquera, sino que ha sido uno de los principales factores que causaron esta crítica situación actual que nunca ocurrió en temporadas anteriores. A las medidas de ajuste se agrega la falta de políticas de fomento protectorias de la actividad pesquera, profundizando así la crisis del sector que golpea principalmente a los trabajadores”.

Desde el SICONARA sostenemos que “ningún acuerdo es ideal en un contexto como el actual, pero sí creemos que haber logrado este punto de equilibrio temporario nos permite resguardar lo esencial: el trabajo, el salario y la salud de nuestros/as compañeros/as, tanto activos/as como jubilados/as”, defendió Mariano Vilar. “Este acuerdo es fruto de la firmeza que hemos sostenido desde el 18 de marzo frente a intentos empresariales de imponer condiciones mucho más regresivas. Desde nuestro gremio, hemos respondido con unidad y convicción, exigiendo y logrando instancias de diálogo, defendiendo con fuerza cada uno de los derechos conquistados”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here