A partir de este sábado 12 de agosto se autorizó el ingreso de la flota comercial a las Subáreas 4 y 9 a partir de las recomendaciones del INIDEP tras completarse la prospección en esos sectores, al tiempo que se continúa con el relevamiento en la Subárea 5. Con esta nueva habilitación quedan siete subáreas abiertas dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.

La Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera comunicó este viernes a la Prefectura Naval que se ha dispuesto la habilitación a la pesca comercial de Langostino (Pleoticus Muelleri) en la Sub-área N° 4, delimitada entre los paralelos 42°00’ y 43°00’ S y los meridianos 61°00’ y 62°00’ O y Subárea N° 9, delimitada entre los paralelos 43°00′ y 44°00′ S y los meridianos 60°00′ y 61°00′ O, dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a partir de las 7:00 horas.

Por su parte, con respecto a la Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) en la Sub-área N° 5, delimitada entre los paralelos 42°00′ y 43°00′ S y los meridianos 60°00′ y 61°00′ O, se hace saber que la misma continuará su curso cuando finalicen las condiciones meteorológicas adversas en dicha zona, dado que se espera la concreción de un tercer día como mínimo para que el INIDEP emita una opinión técnica.

DISPERSIÓN DE LAS CONCENTRACIONES

El Consejo Federal Pesquero analizó resultados del seguimiento de la pesca de langostino en aguas nacionales, para el período que va del 21 de julio hasta el 6 de agosto del año en curso.

El informe del INIDEP expresa que los indicadores biológico-pesqueros son óptimos para la especie objetivo y que los resultados obtenidos hasta el momento indican la dispersión de las concentraciones de langostino por toda el área de distribución, producto de la dinámica de la flota y de la presencia de merluza.  Respecto de los indicadores biológico – pesqueros, el informe señala que en todas las subáreas habilitadas a la pesca se obtuvieron rendimientos promedio superiores a los 1200 kg/h, con excepción de la Subárea 1 en la que prácticamente no se detectó la presencia de langostino.

EJEMPLARES ADULTOS

El máximo rendimiento alcanzado (3.474 kg/h) se registró en la Subárea 14, en donde los barcos operaron luego de la suspensión a la pesca comercial en las Subáreas 7 y 8. También en la Subárea 14 se dieron las mejores capturas diarias con un valor promedio por barco de 16.409 kg.

En cuanto a los tamaños de los langostinos capturados, se destacan los altos porcentajes de ejemplares adultos registrados en todas las subáreas, representados principalmente por las categorías comerciales L1 y L2, y, consecuentemente, los bajos porcentajes de ejemplares L4 y menores.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here