El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata que dirige, Marcos Gutiérrez, recibió a representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Capear ALFA, Udipa, Caipa y Cámara Argentina de Embarcaciones Pesqueras de Altura, quienes brindaron a la autoridad portuaria un pormenorizado detalle de la delicada situación que atraviesa el sector pesquero en general.

En una rápida reacción del Consorcio Portuario Regional se dispuso una serie de medidas de alivio económico hasta el 31 de mayo para los 138 buques fresqueros cuyo puerto de operaciones es el de Mar del Plata.

A través de la Resolución N° 1008/2025 del Consorcio suspende el aumento tarifario del 5% previsto para abril, elimina el cargo mínimo por conexión de la energía eléctrica, suspende la tarifa de estadía superior a 90 días, permite el ingreso, trámites y servicios a los usuarios de hasta dos meses de antigüedad y contempla planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero.

El Consorcio explicó que sectorizó la resolución en la flota fresquera debido a que se trata de “la más afectada” y la que más trabajo en tierra genera, “condición fundamental para evitar el impacto que puede tener un eventual freno de la actividad en Mar del Plata”.

La medida indica entre sus fundamentos que, “a pesar de la baja incidencia de los costos portuarios dentro del esquema de costos de un buque fresquero, adoptar medidas concretas en esta situación resulta un alivio para el sector”.

La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Capear ALFA, Udipa, Caipa y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura habían expuesto la problemática en diversas reuniones con la presidencia a integrantes del Consorcio.

En este contexto, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, dispuso medidas de alivio para el sector pesquero de Mar del Plata, “frente a la profunda crisis que atraviesa el sector por el contexto de recesión económica acontecido durante el último año”, aducen.

Vale mencionar que la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación informó que, en relación con las descargas pesqueras en Mar del Plata al 4 de febrero, la presencia de merluza se redujo 23% (7.847 toneladas) y el variado costero 27% (2.801 toneladas) respecto del mismo periodo del año anterior, lo cual representa una clara señal de alerta.

Desde la Cámara Argentina Pesquera (CAPEAR ALFA) venían manifestando las dificultades para absorber los aumentos de proveedores y sindicatos. “Todo sale de la bodega del buque, y ésta ya no tiene más”, remarcaron las empresas aglutinadas en la cámara.

Además, las pesqueras señalaron que las plantas procesadoras y los frigoríficos también se encuentran en un momento crítico, producto de las bajas de los precios internacionales, el atraso cambiario y los elevados costos de energía eléctrica y servicios.

A su vez, desde ALFA subrayaron la incertidumbre que atraviesa el sector pesquero para cerrar contratos, abastecer insumos y realizar las inversiones necesarias para optimizar su producción.

1) Suspender aumento del 5% en tarifas previsto para abril 2025.

2) Eliminar el cargo mínimo por conexión a la energía eléctrica.

3) Suspender la tarifa de estadía supero a 90 días en algunos casos.

4) Permitir el ingreso, trámites y servicios a usuarios con deuda de hasta 2 meses de antigüedad.

5) Planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here