Con una suba interanual del 177 por ciento se conocieron las nuevas tarifas que aplican las empresas de estibajes a las pesqueras que desembarcan sus capturas en los puertos de Chubut. En agosto de 2022 se abonaba 511,70 y ahora 1.417,32 la descarga de cajones de langostino.

La suba es incluso superior a la inflación interanual medida por el INDEC que ronda el 115 por ciento, según los datos estadísticos oficiales. Este fuerte incremento de las tarifas del servicio impacta de lleno en la estructura de costos de las empresas pesqueras y además de los índices inflacionarios, en el sector leen que hay otros condimentos.

Hasta hace un mes atrás, el SUPA que controlaba, a través del secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, el grupo empresario que monopoliza la estiba en el puerto de Rawson dejó de tener ese bastión o pata sindical.

Dentro de la industria pesquera interpretan que el mayor grupo empresario que controla el servicio de la estiba, comandando por González, Cereceto y Pantano, ahora pasan directamente a tarifas el 100 por ciento del aumento que solicitó y otorgaron a la nueva conducción del SUPA.

Es decir, las empresas de estibaje ya no amortizan la suba de costos, sino que esos aumentos lo traspasan íntegramente a la tarifa del servicio que terminan pagando las empresas pesqueras.

Con el cambio de conducción del SUPA y ante la derrota que sufrió el oficialismo, y las empresas de estibajes que controlaban a control remoto a esos sindicalistas, estaría parte de la explicación.

En Chubut no es ningún secreto que la estiba está controlada por un pequeño puñado de empresas y estas prácticas distorsivas terminan afectado la competitividad de la industria pesquera, según sostienen las empresas del sector.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here