El presidente Javier Milei brindó ayer una charla de economía a los diputados del bloque de La Libertad Avanza. En el encuentro, que se realizó en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada, el mandatario explicó los detalles del nuevo blanqueo que apunta a liberar los dólares colchón, plan que en una segunda etapa deberá pasar por el Congreso.

El diputado nacional por Chubut, César Treffinger, participó del encuentro y dialogó con el primer mandatario nacional. Por la tarde, el legislador asistió a una reunión de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados donde se analizaban proyectos de Trazabilidad Pesquera, pero también se abordó la problemática que actualmente cruza a la actividad.

Treffinger es el dirigente que el núcleo duro de LLA tiene como referente en Chubut y durante su intervención en el debate en comisión, se refirió puntual y específicamente al conflicto que hoy tiene la pesca en el sector langostinero con toda la flota inactiva por los elevados costos de producción.

El legislador mileista le dejó claro a la industria pesquera que de momento no hay ninguna posibilidad de una devaluación que mejore el tipo de cambio para los exportadores, tampoco está en el radar del equipo económico eliminar los Derechos de Exportación, ni eximir del Impuesto a las Ganancias a los tripulantes de buques pesqueros que tienen salarios bastante superiores a la media de cualquier otra actividad económica.

El diputado nacional recomendó que tanto empresarios como sindicatos revisen sus propios costos laborales. Consideró que “por el nuevo modelo económico nacional, hay actividades que tienen que reformular su ejercicio económico de negocios”.

El ex candidato a gobernador de Chubut se mostró informado y dijo que “la semana pasada, el miércoles, hubo una reunión entre la cámara CAPIP y el secretario de Trabajo, (Julio) Cordero. Yo estuve reunido con CAPIP antes de esa reunión. Luego tuvimos los episodios de un conflicto en Puerto Madryn. Para explicarlo y hacer simple lo complejo: tenemos un problema económico, donde empresarios de la industria pesquera dicen salir a pescar a pérdida. Y del otro lado, tenemos trabajadores representado por su sindicato que dicen no querer ceder en su convenio colectivo”, resumió.

“La cámara le solicita que ellos cedan un 30%. Lo más importante para saber si esta primero el huevo o la gallina, es saber que esto se da a partir de la variación que hay de un plan económico que, por primera vez en la Argentina, sostiene no emitir y no devaluar. A partir de ahí hay un montón de actividades que tienen que reformular su ‘cash flow’, que es su ejercicio económico de negocios”, consideró el diputado.

El libertario reconoció que “la realidad es que el precio internacional del langostino varió, hoy está a la mitad. La devaluación no va a existir. Por lo tanto, queda una sola pata para arreglar esto y es la reformulación de la actividad y de todas las partes que intervienen en él: marineros, capitanes, patrones, plantas y empresarios”, aconsejó.

Treffinger recordó que el jueves pasado, los marineros en Puerto Madryn requirieron la urgente intervención del gobierno provincial y del gobierno nacional. Posteriormente, hubo una reunión “donde se viralizó un video donde SOMU dice que este martes se va a llevar a cabo una reunión en Buenos Aires con el Secretario de Pesca, Cazorla. Es interesante observar que, en ese video, estas personas dicen que el Gobernador (Ignacio Torres) les dijo que si hoy no tenían respuestas les iba a facilitar colectivos para trasladar el reclamo a Buenos Aires”, dijo en tono crítico.

“Si a mí, me reclaman responsabilidad política, yo tengo que decir lo que realmente pasa en Chubut. La pesca sí está en crisis. Ojalá que se solucione, y lo lamento. Pero también está en crisis la industria petrolera, ganadería, turismo, y ni hablar de la salud, la educación y la seguridad”, enumeró reprochándoselo a la administración provincial.

“No voy a politizar esto, pero esto es falta de gestión, falta de compromiso. Recientemente, CAPIP dijo en un comunicado categórico que desde hace tiempo viene solicitando que intervengan y le pongan compromiso y gestión al tema”, agregó.

Finalmente, sostuvo que “es imperioso llamar a la reflexión, al aplomo, a la prudencia, no solo de los empresarios, sino de SOMU y de todas las partes. Hacer ‘tabula rasa’, y bajo ningún aspecto es con conflicto y violencia porque eso no suma nada”, reflexionó.

Con todo, el ecosistema libertario tiene códigos muy particulares. El ex secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, de quien dependía la cartera nacional de pesca, un día fue eyectado de su cargo tras ponerle ‘me gusta’ a un tuit del radical Martín Losteau que criticaba a La Libertad Avanza. Pero Daniel Parisini (conocido como el “Gordo Dan”) no se la dejó pasar y selló el destino del funcionario.

Ayer, las miradas del ‘brazo armado de LLA’ se posaron sobre el médico veterinario Juan Antonio López Cazorla. Recibió en su despacho al gobernador Ignacio Torres (PRO), de estrechos vínculos con Mauricio Macri, y al secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, un dirigente abiertamente enrolado en el kirchnerismo y confeso antimileista.

El Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación se mostró ‘permeable’ a los requerimientos planteados por Torres y el kirchnerista Durdos; accedió a llamar a una prospección de langostino, tal como le pidieron. Un gesto que los libertarios de paladar negro tomaron nota.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here