Son dos las empresas de estibajes de Rawson que aún no acordaron la paritaria salarial con el SUPA. La Federación de Estibadores Portuarios de Argentina (FEPA) resolvió en votación unánime, en el plenario realizado en Puerto Madryn, iniciar una huelga en todos los puertos del país a partir del próximo lunes 26 de febrero.
El paro se iniciará si hasta el lunes las empresas de estiba que están en conflicto en Rawson no se allanan a firmar el acuerdo que ya firmó el 98% de las empresas que brindan el servicio de estibaje en Chubut.
FEPA dijo que confía en la Justicia, en el marco de la causa en que se investiga a miembros de la cúpula sindical provincial, pero también anticipó que sumarán “elementos” en la causa donde se investiga la “evasión” de aportes patronales y de la seguridad social, teniendo como víctimas a trabajadores del SUPA que hoy no pueden jubilarse, y a decir del titular de la Federación, sería el hecho fáctico que posteriormente desató el conflicto, y no la discusión de aumento salarial por inflación.
“La FEPA colaborará con la Justicia para que se sepan quiénes son las verdaderas corporaciones mafiosas”, aseguró Marcelo Osores desde Puerto Madryn.
HABÍA UN PRINCIPIO DE ACUERDO
Sobre el estado de las negociaciones con las empresas de Rawson que aún no suscribieron la paritaria, Osores reveló que “había un principio de acuerdo a través de la Federación, pero al final nunca llegó”.
“El martes el Secretario de Pesca (Andrés Arbeletche) solicitó que nos reunamos, que los empresarios estarían dispuestos a firmar, pero pedían algún interlocutor. Le dije que sí, que veníamos para eso para colaborar y llegar a un acuerdo, pero ese encuentro finalmente nunca se realizó”, contó Osores a PARTE DE PESCA.

Sostuvo que es necesario resolver esta situación, “hay trabajadores que hace cuatro meses están con el mismo salario. Y no es un conflicto generalizado, casi la totalidad de las empresas ya firmaron el aumento, solamente estás son las que se niegan”, criticó.
A FONDO “CON LA CAUSA DE EVASIÓN”
El titular de la FEPA advirtió que independientemente de la firma del acuerdo salarial, hay una decisión tomada de ir a fondo “con la causa de evasión de aportes” por parte de las empresas en conflicto en Rawson.
“No es casual que todo comenzó cuando se empezó a hacer ese reclamo. Han naturalizado tanto este tipo de explotación contra el trabajador de la estiba que pareciera que están ofendidos porque se les reclama que paguen como dice la ley”, ironizó.
Osores sostuvo que “es increíble, los ofendidos son los que le han robado los aportes a la gente. Más allá de lo salarial, esta es la cuestión de fondo, y vamos a ir a fondo. No están los aportes hechos y eso lo van a tener que explicar”, desafió.
Durante el plenario nacional, Marcelo Osores, dijo a sus representados, que “es muy fácil hacer aportes de campaña a los partidos políticos por parte de empresas de estibajes, cuando no les hicieron los aportes a sus trabajadores durante años”, concluyó.