La pesquería de langostino en aguas de jurisdicción nacional entra este viernes en la cuarta semana desde que se habilitó el pasado 2 de junio. En este momento, los dos sectores abiertos, son el Subárea 16 y el sur del Subárea 15, geográficamente frente a la boca del golfo San Jorge.

La prospección más al norte a la altura de Camarones no está arrojando buenos resultados, al menos en dos de las tres Subáreas sujetas a monitoreo.

Con la flota concentrada al sur, el puerto de Comodoro Rivadavia mostró signos de reactivación, ya que la operatoria pesquera se circunscribía a los barcos que hacen merluza dentro del golfo.

Principalmente buques fresqueros de altura han recalado en el puerto comodorense para realizar desembarques del crustáceo, reaprovisionarse y retornar a zona de pesca, lo que ha dado cierto impulso a las actividades de la estiba y la logística que transporta langostino a otros puertos de Chubut, Santa Cruz y Mar del Plata.

Los operadores portuarios de la urbe petrolera saben, en base a la experiencia de temporadas anteriores, que este movimiento no durará mucho, ya que a medida que el recurso se vaya encontrando más al norte, la flota se irá corriendo y optará por entrar a descargar a puertos más próximos.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here