Superado el temporal extremo que se abatió en la Patagonia, la flota langostinera de Chubut inició la operación plena después de la habilitación formal de la pesquería en aguas de jurisdicción provincial. Lunes y martes los barcos quedaron amarrados a muelle por las inclemencias meteorológicas que dispararon un aleta rojo, en la región, con vientos superiores a los 150 kms/h.
El miércoles, unos ochenta buques, entre amarillos costeros y artesanales salieron en busca del recurso, rastrillando el área abierta con dispares resultados. “Langostino hay, pero está errático y disperso”, sintetizó de modo gráfico un capitán con más de una década al hombro pescando en aguas chubutenses.
Esos resultados disimiles se dieron entre barcos y en diferentes sectores en que efectuaron lances, pero el comportamiento y movimiento del marisco se lo atribuyó a a los efectos del intenso viento de los días anteriores.
Así, el primer día de faena con casi toda la flota en zona de pesca dejó a algunos con ‘dientes apretados’, pero con serena tranquilidad que el recurso iba a entrar y establecerse.
El jueves, la mayoría ‘respiró hondo’, el langostino se afirmó y la flota empezó a identificar concentraciones, a través de marcas ecoicas, que se confirmaron con los lances que se traducen en 700/800 cajas. El primer día costó llenar bodega, mientras que el segundo día casi todos regresaron a puerto al caer la tarde, completos.
Los experimentados armadores afirman que “hay intermitencias” en los rindes, lo cual lo consideran previsible para noviembre y después de las condiciones climatológicas que se presentaron.
El dato alentador es que entre los paralelos 43°00′ LS y 44°00′ LS hay langostino y de tallas comerciales L2 y L1, primero estuvo disperso, pero con el correr de las horas se fue afirmando. Pescado se encontró frente a Rawson, al este, al norte y al sur; es decir, recurso hay distribuido en toda el área que fue habilitada a operar la flota tangonera.
A pesar de las intermitencias, el langostino que está llegando a las plantas es en un porcentaje importante de ‘entero’, otro vector que cobra relevancia en la ecuación del negocio de la especie.
Igualmente, es temprano para ensayar conclusiones, aunque a medida que transcurran los días, y de no haber nuevos temporales pronosticados, la pesca se irá estabilizando.
