Este lunes 15 de septiembre se dio inicio al “Plan de campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central, primavera 2025” y el “Plan de campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el Área Sur, primavera 2025” comenzará el mes próximo. El INIDEP presentó los planes de campaña de investigación de centolla (Lithodes santolla) a realizar en el Área Central y en el Área Sur.

CAMPAÑA EN EL ÁREA CENTRAL

Los objetivos principales son: 1. Determinar la distribución espacial, estructura de longitudes de caparazón, abundancia relativa y estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla presente en las jurisdicciones que integran el Área Central de manejo. 2. Generar un índice de abundancia relativa estandarizado, que permita determinar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial en dicha área. – Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025.

Buques participantes: cinco (5) buques congeladores que operan actualmente en el área. Los mismos deben iniciar las tareas de forma simultánea.

Duración: dependerá de las características operativas de los buques y las condiciones climáticas, se estima un máximo de 15 días. – Área: entre los paralelos 43°45’ y 47°30’ de latitud Sur, y desde la costa hasta el meridiano 62° de longitud Oeste, incluyendo las zonas de pesca de aguas nacionales al norte y sur del paralelo 46° S y aguas de jurisdicción de las Provincias del Chubut y Santa Cruz, dentro del Golfo San Jorge, dividida en cinco (5) sectores asignados a cada buque.

Diseño de la campaña, modalidad de trabajo, actividades y condiciones operativas: según la propuesta del INIDEP, contenidas en el Plan de Campaña para el Área Central remitido mediante documento anexo a la Nota DNI N° 114/2025, pudiendo ser modificadas por el Instituto en la medida que los resultados parciales obtenidos a bordo durante el desarrollo de la campaña así lo ameriten.

CAMPAÑA EN EL ÁREA SUR

Los objetivos principales son: 1. Determinar la distribución espacial, estructura de longitudes de caparazón, abundancia relativa y estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla presente en las jurisdicciones que integran el Área Sur de manejo. 2. Generar un índice de abundancia relativa estandarizado, que permita determinar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial en el Área Sur. – Fecha de inicio: octubre de 2025, sujeto a la finalización de la campaña en el Área Central.

Buques participantes: seis (6) buques congeladores que operan actualmente en el área. Cada buque debe iniciar las tareas una vez finalizados los lances que les fueran asignados para la campaña de evaluación del Área Central, para el caso que corresponda. En el caso del BP CHIYO MARU Nº 3 (M.N. 2987), que inició su temporada de pesca, debe dejar caladas 6 líneas de campaña.

Duración: dependerá de las características operativas de los buques, se estima un máximo de 15 días efectivos de pesca. – Área: entre los paralelos 48° y 55°30’ de latitud Sur, desde la costa hasta aproximadamente la isobata de 150 metros, incluyendo las jurisdicciones de Nación, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, dividida en seis (6) sectores asignados a cada buque por acuerdo entre la DNCyFP y las jurisdicciones provinciales intervinientes.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here