El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) celebró ayer el 47° aniversario de su fundación. Un organismo de vasta trayectoria y prestigio al servicio de la investigación y desarrollo pesquero, un pilar fundamental para la actividad pesquera argentina.

El 21 de octubre de 1977 se creó el INIDEP mediante la Ley 21.673 sobre la base del antiguo Instituto de Biología Marina. Hoy es un organismo descentralizado de la Secretaría Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Con la llegada del gobierno de Javier Milei, estuvo cinco meses sin director designado, hasta que se formalizó a Gonzalo Eduardo Bacigalupo para que ejerza la titularidad de la dependencia. En el comienzo de año hubo achicamiento en la renovación de contratos del personal, lo que marcó un escenario complejo.

El sostenimiento y realización de las diferentes campañas de investigación resultan clave para la industria pesquera que le permite tener un horizonte, y un acabado panorama biológico del estado de las especies. El esfuerzo del personal, técnicos, investigadores y científicos es valorable por el empeño y la ductilidad para adecuarse a los recursos existentes.

En un hecho histórico, hace menos de una semana, el INIDEP inició por primera vez una campaña de investigación de centolla en el buque Víctor Angelescu.

En tanto, las campañas sobre el recurso langostino son de vital importancia en la planificación de la pesquería, y el Instituto tiene un rol activo y fundamental en el día a día cuando se lleva a cabo la temporada de aguas nacionales para una acertada toma de decisiones por parte de la autoridad de aplicación.

Por otro lado, la falta de sistematicidad en la concreción de campañas sobre el calamar Illex sigue siendo una materia pendiente, y continúa siendo una demanda que el sector ha venido planteando a lo largo de los años; sin esos estudios la flota ha debido salir a la pesca a su suerte.

Con todo, en tiempos de activa “motosierra libertaria” el Presupuesto nacional 2025, prevé una asignación de recursos por $ 18.985.000.000 lo que representa una variación del 26,41% respecto al año 2024 cuando se asignaron $ 15.019.000.000.

No obstante, esa mejora del 26,41% queda bastante retrasada respecto a la inflación de 2024 que al mes de septiembre ya acumula 101,6%. Ergo, con este presupuesto podado, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) enfrentará un 2025 complejo para afrontar sus obligaciones.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here