En base a los informes emitidos por los observadores de a bordo que participaron de la prospección en la Subárea 15, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero sostuvo que se cumplían los parámetros suficientes en cuanto a tallas de langostino y porcentajes de by catch de merluza, que se habilite la pesquería del marisco.

Así, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera informó que, como resultado de la prospección realizada en la Subárea Nº 15 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), y de conformidad con la recomendación elevada por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), se ha dispuesto la apertura de dicha Subárea para la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri).

Como se recordará, la citada Subárea se encuentra delimitada entre las latitudes 46°00’ S y 47°00’ S, y los meridianos 63°00’ O y 64°00’ O y la misma quedará habilitada a partir de las 00:00 horas del día miércoles 10 de septiembre de 2025, autorizándose el inicio de las tareas de pesca a partir de las 07:00 horas.

Esa prospección había sido solicitada expresamente por el gobierno de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo que barcos ingresen a ese sector y realicen sus descargas en Puerto Deseado o Caleta Olivia.

De esta manera, a partir de hoy, quedan habilitadas para la pesca comercial de langostino las Subáreas N° 4, 7, 8, 11, 12, 14 y 15. En rigor, la flota en los últimos días ha estado mayoritariamente concentrada en las subáreas 4, 7 y 11; y difícilmente la flota migre a la 15, más teniendo en cuenta que los lances tienen porcentaje de merluza acompañante.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here