La Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR) entregó en concesión hasta 2045 las instalaciones del astillero, ubicado dentro del recinto portuario, para su explotación y desarrollo.

En el proceso licitatorio hubo una sola oferente conformada por una UTE integrada por Mercado Victoria S.A. (sociedad perteneciente al Grupo Elías) y Gonzalo Javier Devivo.

Superadas todas las instancias estipuladas en los pliegos de la licitación y con la anuncia jurídica del Tribunal de Cuentas de Chubut, previo a la firma de contrato de concesión, se dio lugar a la conformación de una sociedad anónima con domicilio legal en Comodoro Rivadavia que es la que asume el real control del astillero por el plazo de 20 años con opción a prórroga por otros diez años, es decir, hasta 2055.

Según consta en la Inspección General de Justicia (IGJ), Astillero Patagonia Naval S.A., se constituye mediante escrituras públicas el 27/03/25 y 06/05/25, donde se presentan como socios: Gonzalo Javier Devivo García y Néstor Hernán Elías (hijo de Gustavo ‘El Turco’ Elías). En tanto, se designa como director a Mauricio Remes Lenicov (hijo del exministro de Economía de Eduardo Duhalde), y la empresa es integrada por un capital social de pesos mil noventa y un millones quinientos mil ($1.091.500.000).

“La inversión en Obras e instalaciones para el funcionamiento del Astillero que ha propuesto el único Oferente es de la suma de $ 7.947.565.712,26 en U$S 7.474.785,53 más IVA, la concesión según pliego es de 20 (Veinte) años, prorrogable por 10 (Diez) años más, exceptuando el pago del 100% del canon los 3 (Tres) primeros años, empezando a abonarlo desde el 4 (Cuarto) año en forma mensual”, precisa el expediente.

Al trazar un breve y rápido repaso histórico, el astillero ubicado en el predio del puerto de Comodoro Rivadavia está inactivo hace treinta años. Astilleros Comodoro S.A se conformó en la década del 90 a partir de una sociedad encabezada por el empresario, dirigente peronista y ex diputado nacional, José Salvador Arrechea, con un crédito del Banco Chubut por 8 millones de dólares, que luego no fue restituido en su totalidad.

Se trató de uno de los créditos del llamado “Fondo Financiero Permanente”, creado en el gobierno del radical Carlos Maestro a partir del recupero de regalías petroleras, por la deuda histórica que canceló Nación con provincias petroleras durante el menemismo.

Ante la falta de pago del préstamo, el Banco del Chubut embargó a la empresa concesionaria que tenía a Arrechea como cara visible. La empresa atravesó el concurso preventivo de acreedores hasta que finalmente se declaró la quiebra de la misma, en el año 2015.

Después de diferentes reclamos judiciales, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, logró recuperar el predio e inició un plan para volver a concesionarlo. Hubo una primera licitación cuando el puerto era administrado por Favio Cambareri, aunque esa convocatoria quedó desierta.

Con la llegada de Dinga Hernando al frente de la APPCR se diseñaron nuevos pliegos licitatorios y en el año 2024 se lanzó una nueva convocatoria que tuvo como único oferente a una UTE controlada por el Grupo Elías, propiedad del empresario bonaerense Gustavo Fabián Elías, dueño del diario La Nueva de Bahía Blanca y con inversiones en la Zona Franca La Plata; además de fluidos y solventes contactos políticos. Extraoficialmente, también se lo menciona con intereses en la Zona Franca de Comodoro Rivadavia y la futura Subzona Franca de Trelew.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here