El Poder Ejecutivo Provincial someterá a consideración de la Honorable Legislatura un proyecto de ley mediante el cual se establece de manera transitoria la ampliación hasta un máximo de cuarenta y dos (42) los permisos previstos en el Punto 1.1 de los Permisos de Pesca Tipo 1, del artículo 34 de la Ley IX N° 157 de Fomento de una Política de Desarrollo Pesquero Saludable en la Provincia del Chubut. Ergo, crea dos nuevos permisos de pesca provincial para la pesca de langostino.

La elevación fue firmada por el gobernador Ignacio Torres este viernes 7 de noviembre, e ingresó a la Legislatura en las últimas horas de la tarde, según pudo saber PARTE DE PESCA. Por su parte, los “fundamentos” están firmados por el Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, y el Ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi.

Según se indica en la exposición de motivos, “mediante el presente proyecto de ley se propicia la ampliación transitoria y no prorrogable, para la temporada 2025/2026, hasta un máximo de cuarenta y dos (42), de los permisos para buques fresqueros amarillos históricos de rada o ría y/o costeros, cuya eslora de arqueo es menor o igual a veintiún (21) metros, previstos en el “Punto 1.1. de los Permisos de Pesca Tipo 1”, del artículo 34 de la Ley IX Nº 157, de Fomento de una Política de Desarrollo Pesquero Saludable en la Provincia del Chubut”.

Refiere que el artículo 34 mencionado refiere a los permisos de pesca provinciales, los que serán renovados y otorgados por la Autoridad de Aplicación conforme el artículo 13º inciso c) de la Ley, toda vez que en su Punto 1.1 prevé los Permisos de Pesca Tipo 1, que se otorgan a los buques fresqueros amarillos históricos de rada o ría y/o costeros, cuya eslora de arqueo es menor o igual a veintiún (21) metros, único requisito requerido para este estrato de flota, operan en el Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Pesquero Restringido mencionada en los artículos 8º y 9º de la Ley, siendo el máximo a otorgar hasta el momento en la jurisdicción provincial de cuarenta (40).

Arbeletche fundamenta que “la finalidad del presente proyecto radica en elevar en dos la cantidad de los permisos mencionados —sólo para la temporada próxima—, cuando la explotación sustentable de los recursos lo permita y mientras perduren esas condiciones”.

El funcionario argumenta que “es de suma importancia destacar que el recurso del langostino se ha incrementado año a año, no viéndose afectado con la medida propuesta el esfuerzo pesquero provincial. Es una política pública de la Secretaría de Pesca el resguardo del recurso pesquero provincial, pero siempre buscando el mayor aprovechamiento posible en el mismo período de tiempo ya habilitado, sin afectar la sustentabilidad y la industria en cuestión”, le explica a los diputados que deberán tratar el proyecto de ley.

El titular de la cartera de pesca añade en sus argumentos que “es de especial relevancia para el presente proyecto la cantidad récord de extracción de la temporada pasada lo que, asimismo, demuestra la sanidad del caladero”.

Y, Andrés Pedro Arbeletche, agrega como principal fundamento que langostino que no se pesca se muere. “Lo expuesto avala la postura de la autoridad de aplicación relativa a que, habiendo recursos naturales disponibles, no aprovecharlos es una mala gestión. Cabe destacar que el ciclo de vida del langostino es de un año, máximo dos, por lo que aquello que no se pesca resulta desaprovechado”, concluye.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here