El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó el Decretó N° 1051 a través del cual pone fin a la relación contractual entre el estado provincial y la empresa Red Chamber Argentina por el arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca, los cuales fueron declarados de ‘utilidad pública’ y siguen sujetos a expropiación.
El contrato había sido rescindido por la Secretaría de Pesca en el mes de febrero y tras un recurso jerárquico que reconsideración, la Asesoría Legal del Gobierno recomendó desestimarlo y dar por finalizado el vínculo de alquiler con la empresa Red Chamber Argentina que estuvo vigente durante una década.
La Secretaría de Pesca del Chubut notificó formalmente a Red Chamber Argentina S.A. sobre la caducidad del contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca y estableció un plazo máximo hasta el 30 de septiembre de 2025 para la restitución de los activos. La decisión se enmarca en el Decreto N° 1052, que rechazó el recurso jerárquico y de nulidad presentado por la empresa contra la Resolución N° 67/2025-SP.
TRASPASO DE BIENES
El organismo provincial indicó que la compañía “deberá reintegrar todos los bienes de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. a la Provincia del Chubut (Comité de Administración de Alpesca) en un plazo no mayor al 30/09/2025, bajo apercibimiento iniciar las acciones judiciales pertinentes”. Además, se requirió a la firma prestar cooperación para efectuar “un traspaso de los bienes (…) a quien resultará nueva arrendataria y una transición del personal de manera ordenada”, lo que incluye brindar acceso a los datos laborales para garantizar el pago de haberes por parte de la futura adjudicataria.
INVENTARIO EN PLANTA
El Decreto fue firmado por el gobernador Torres el 5 de septiembre y se notificó el lunes 8 a la empresa. Respecto a la flota, se comunicó que “los buques Promarsa III (inoperativo a la fecha) y Cabo Vírgenes no podrán operar más allá del día 30/09/2025, plazo en el cual deberán encontrarse en muelle a fines de incorporar la tripulación de guardia o utilizar la existente en caso que hayan pertenecido a Alpesca”.
Se anunció que la medida será informada a la Subsecretaría de Pesca de la Nación, al Consejo Federal Pesquero, a Prefectura Naval Argentina, al Senasa y a la Municipalidad de Puerto Madryn.
En cuanto a los bienes en planta, se exigió a Red Chamber confeccionar “a la máxima brevedad un inventario de bienes muebles pertenecientes a Red Chamber Argentina S.A. que se encuentren dentro de la planta de Alpesca S.A., el cual será cotejado por el Comité de Administración de Alpesca a los fines de garantizar su retiro”.

“POR VENCIMIENTO DE PLAZO”
En los considerandos del decreto firmado por el gobernador Torres indica que “el informe que da lugar a la Resolución 67/2025-SP, mediante la cual el Director del Comité de Administración de Alpesca y el Secretario de Pesca de la Provincia resuelven declarar extinguido el Contrato de Arrendamiento celebrado entre la Provincia y Red Chamber Argentina S.A. por vencimiento de plazo y, subsidiariamente, por reiterados incumplimientos”.
“Que la realidad es que el acto administrativo dictado tiene fundamento en un informe realizado por el Director del Comité de Administración de Alpesca pudiendo la recurrente coincidir o no, pero es incierto que el mismo carece de fundamentos”, agrega los fundamentos de la medida.
También se menciona que “el comité de Alpesca tiene facultades para dar de baja el contrato de arrendamiento o declararlo extinguido, haciendo sido pertinente que la determinación se haya realizado en forma conjunta con la Secretaría de Pesca como autoridad de aplicación”, menciona en otro tramo.
“Que si la extinción del contrato es por vencimiento del plazo, lo cierto es que por esta razón no es necesaria la intimación previa a la empresa para que subsane los incumplimientos. Esto, porqie vencido el plazo, los mismos solo se contemplan como una imputación subsidiaria que fundamente la determinación de baja del contrato”, se indica en los considerandos.
En la parte resolutiva, el Gobernador de la Provincia del Chubut decreta:
- 1°- Rechazar el recurso jerárquico y de nulidad interpuesto por la empresa Red Chamber Argentina.
- 2°- Dar por extinguido el Contrato de Arrendamiento de Bienes y Charteo de buques entre la Provincia del Chubut y Adalina S.A.
INCERTIDUMBRE
Si bien la novedad no causó sorpresa, no es menos cierto que hay preocupación, ansiedad e incertidumbre entre los trabajadores de la planta de procesamiento y las tripulaciones de la flota pesquera sobré cómo evolucionará este proceso.
El STIA que dirige Luis Núñez convocó para el viernes dos asambleas con el personal de planta y anticipó que el gobierno provincial ya tiene un borrador de contrato de alquiler con la empresa Profand, indicando que el sindicato revisará el contrato antes de su firma y sugerirá artículos con condiciones.
En tanto, se desconocen los pasos a seguir por parte de Red Chamber Argentina S.A. ante esta decisión política del gobierno de Ignacio Torres; al momento no ha habido pronunciamiento público de parte de la compañía, pero sería de prever que se inicien acciones judiciales si considerase que se han visto afectados sus derechos.