La semana inició con una ola de rumores y versiones cruzadas en torno a la controversia que se disparó a partir que, el Gobierno de Chubut que conduce Ignacio Torres, resolviera disolver la relación contractual de arrendamiento entre el Estado y la firma Red Chamber sobre los bienes de la ex Alpesca.
En la noche del lunes, Clarín daba a conocer que “Justo antes de la reunión de Milei y Trump hubo fumata blanca entre el gobierno de Chubut y una pesquera de EE.UU.”. La información corrió a la velocidad del rayo y alimentó múltiples especulaciones, lecturas y suposiciones.
En las maratónicas negociaciones bilaterales que Argentina mantiene con Estados Unidos, el caso Red Chamber se metió en la agenda diplomática; y desde el Gobierno nacional transmitieron al Gobierno chubutense la necesidad de encontrar una salida urgente o punto de acuerdo a la brevedad posible.
El gobernador Torres le dijo al diario porteño “que hay compromisos de inversión” y que un acuerdo pondría fin a la controversia. El Gobierno de Chubut busca que la empresa norteamericana desista de los multimillonarios juicios iniciados contra la Provincia, a nivel nacional y también internacional. Pero en rigor, hasta el momento, solo se trataría de conversaciones informales. No hay ningún acuerdo firmado, ni tampoco desistimiento de demandas.
El apuro de hacer trascender un supuesto acuerdo habría estado motivado en la cumbre de Washington de esta tarde, para bajar el tono de la polémica, y evitar una escalada del ‘ruido’ que provocó el gran malestar en la Embajada de Estados Unidos.
Fuentes vinculadas a Red Chamber negaron que se haya firmado un compromiso de inversión en la Zona Franca de Trelew, ni que se haya estipulado la contratación de determinada cantidad de personal. Todo se reduciría a conversaciones informales y negociaciones oficiosas en marcha.
La compañía con sede en Los Ángeles admite que hubo una propuesta del Gobierno de Chubut, pero que la misma solo fue recibida y está en análisis, y no hay a la fecha, definiciones en concreto.
“Recibimos una propuesta del Gobierno de Chubut y aún estamos evaluando”, se limitó a indicar una alta fuente de la firma norteamericana consultada ante la escalada de versiones. Y agregó: “No tenemos ningún anuncio de inversión para hacer”.
Con todo, el caso Red Chamber generó la intervención de la Cancillería argentina, la preocupación de la Embajada de Estados Unidos, y el propio Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que habría acelerado las gestiones al máximo nivel para que Chubut intente un acuerdo con la empresa, lo cual no estaría resuelto aun, sino que solo hubo conversaciones; las multimillonarias demandas contra el estado chubutense siguen en marcha.
Ignacio Torres, en plena campaña electoral, busca ganar tiempo y bajarle el tono a la situación para que las demandas multimillonarias contra el Estado no salpiquen el último tramo de la campaña proselitista.