Desde 2011 cuando la compañía sudafricana Irvin & Johnson se desprendió de Alpesca, ante un esquema productivo que hacía inviable el negocio, focalizado solo en merluza y pretendiendo hacer valor agregado, con una estructura de mil empleados, se sucedieron múltiples capítulos y un posterior intrincado proceso de expropiación que hasta hoy sigue irresuelto.

Desde el actual Gobierno de Chubut sostienen que la decisión política de rescindir la relación contractual con Red Chamber está tomada y que se oficializará en breve.

En febrero de este año se anunció la medida de rescisión del contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca, siete meses después continúa la incertidumbre y la indefinición.

Apenas se disipó el conflicto que mantuvo paralizada a la flota tangonera durante largos meses y afectó a gran parte de la industria pesquera, el tema de la ex Alpesca fue puesta nuevamente en escena a partir de que se aceleraría desde el gobierno de Ignacio Torres un cambio de manos en la explotación de los bienes de la emblemática pesquera madrynense.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, a través de su titular, Luis Emilio Núñez, puso arriba de la mesa el nombre de la española Profand como la empresa que reemplazaría a Red Chamber. El sindicalista fue más allá y reveló que el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, le había contado que el gobierno ya trabajaba en la redacción de un contrato de alquiler con Profand.

En las últimas horas, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, anunció en Diario Crónica de Comodoro Rivadavia y en el sitio Mar&Pesca la intención de la empresa por quedarse con la concesión de los bienes de la ex Alpesca cuando el Gobierno tenga posesión de los mismos, pero condicionó una eventual inversión a que el STIA no se inmiscuya en las decisiones que debe resolver el Gobierno.

La semana cierra con una polémica inesperada, el espectáculo de zoológico lo completó Luis Núñez al aseverar a Crónica que él tiene poder de veto, le bajó el pulgar a Conarpesa y dijo que presionará al Gobierno para que se la den a otra empresa.

Núñez confirmó que hará lobby sindical y no quiere que Conarpesa se quede con Alpesca. Álvarez Castellano dijo que está interesado en los activos de la pesquera

“El día que el gobierno sea el propietario y legalmente tenga el poder de ello, por supuesto que nosotros vamos a estar interesados y me imagino otras empresas también. Tendrán que elegir cuál es el mejor candidato. Todo el mundo está esperando que diga cuáles son sus condiciones”, indicó Álvarez Castellano esta semana.

En este sentido, se mostró al tanto de que el grupo Profand estaría interesado en hacerse cargo de la pesquera –según trascendió del gremialista Luis Núñez-, pero entendió que hay otros grupos “mejor calificados y con más trayectoria en Chubut” para asumir ese desafío.

No obstante, el empresario hispano argentino advirtió que “el STIA no puede decir a quién le va a concesionar la empresa si es que el gobierno se la saca a Red Chamber. Si eso es así, yo ahí digo no. Yo no quiero saber nada. En esa licitación se ponen que el STIA te queda el visto bueno y yo me bajo. Ahí está el límite”.

La respuesta no tardó en llegar, el líder de la CGT del Valle dijo que “si me dan a elegir entre Profand, Estrella Patagónica y Conarpesa, me quedo con cualquiera menos con Conarpesa”, sentenció Luis Núñez.

En la cumbre de sindicatos llevada a cabo ayer en Puerto Madryn sostuvo que “nos sorprendió las declaraciones del empresario Fernando Álvarez, que ya nos tiene acostumbrado al circo mediático. Esperamos que el gobierno haga la mejor elección y el que agarre lo haga con responsabilidad, y no creo que Fernando Álvarez sea ese empresario porque conocemos la metodología de como trabaja y nunca vamos a estar de acuerdo”, aseveró al dejar al desnudo que el STIA hará lobby por una u otra empresa si se convoca a una licitación.

Aún no se caducó el contrato con Red Chamber y ya empezó la carrera por la sucesión, y si algo faltaba, la compañía norteamericana denunció ante la Justicia Federal un caso de presunto espionaje corporativo y amaga con judicializar todo el proceso. Así las cosas, la ex Alpesca sigue siendo una inagotable cantera informativa, y no habría que descartar nuevos capítulos desopilantes en el corto plazo.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here