Ante la incapacidad demostrada por la CAFACH y su dirigencia en resolver la situación, con más de diez meses de arrastre, nuevos actores deben entrar en escena para ponerse al frente del entuerto con el objetivo de zanjar la situación.

Comienza una semana clave en la evolución del latente conflicto en el Puerto de Rawson. Habrá una cumbre entre empresarios que tienen barcos de flota amarilla, enrolados en cámara e independientes, para elaborar una estrategia diferente a la que han venido llevando hasta ahora, sin éxito, los representantes de la CAFACH.

“O se destraba o no habrá temporada para nadie”, sintetizó con vehemencia una fuente al dar cuenta que no habrá lugar para grises. Habría consenso casi unánime en que atar el precio del kilo de langostino a 1,40 dólares para liquidar ‘producción’, tal como pretende el SOMU de Rawson, es inviable.

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, adoptó un rol protagónico en redefinir la estrategia, y desde su centro de operaciones, en el stand de Wofco, en la Feria Conxemar de Vigo, reunió a empresarios y representantes de cámaras del amplio arco pesquero argentino. Fueron múltiples encuentros para abordar el contexto pesquero nacional. Allí se empezó a gestar el ‘acuerdo de Vigo’, entendido como una nueva estrategia para buscar encauzar un conflicto que comenzó en enero a partir de un convenio que habían firmado la flota amarilla y que a lo largo de este tiempo fue incapaz de subsanar.

“Hay consenso y un sentimiento común en la mayoría de las empresas propietarias de barcos de la flota amarilla, estén dentro de una cámara o sean independientes, todos estamos de acuerdo que así no podemos continuar con estos costos salariales”, dijo Álvarez Castellano en Vigo a PARTE DE PESCA al anunciar que esta semana comenzaría el armado de un nuevo esquema para abordar la problemática.

Fiel a su estilo, sin medias tintas, sostuvo que los valores salariales demandados por el SOMU son “impagables” en el actual contexto de la industria, que justamente han sido corroborados por la tendencia de los mercados amesetados para el langostino, según surge de la 25° edición de la Conxemar.

Mañana martes 8 de octubre habrá una cumbre empresarial en Trelew, a las 11 horas, en el Aguada Hotel de la que participarán armadores, propietarios y permisionarios de la flota amarilla de Chubut, tanto los enrolados en la cámara como los independientes.

Con un pormenorizado detalle de los números de la actualidad del negocio pesquero, posteriormente, convocarían a los gremios. No solo al SOMU, sino también a otros sindicatos de la actividad para que verifiquen las distorsiones que tiene hoy la actividad y que no tiene parangón con años anteriores.

A decir verdad, se llegó a esta circunstancia porque la flota amarilla, a través de su cámara, fue otorgando concesiones a los sindicatos cuando el valor del langostino a nivel internacional era otro. Allí radica ‘parte’ de la responsabilidad sobre el que tampoco ha habido mea culpa.

Con todo, esas distorsiones han provocado desigualdades puertas adentro del propio sector pesquero. En una simple revisión de los ingresos anuales de un marinero de la flota amarilla de Rawson, no es igual a un marinero de la flota fresquera de altura, ni tampoco a los de los congeladores. Y proporcionalmente eso se traslada conductores navales, motoristas y capitanes.

Mucho se habla sobre el valor del kilo de langostino para definir la liquidación de ‘producción’, pero para comprender la magnitud de lo que está en debate consideran que sería saludable que se transparenten los valores salariales netos que deja la temporada de Rawson.

En este comienzo de semana habría un golpe de timón y habría nuevas cartas sobre la mesa.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here