El titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, protagonizará hoy su primer gran acto de campaña en su carrera a la reelección. La movilización convocada en cada seccional y delegación del país tiene como principal objetivo ponerlo en el centro de la escena y exhibir su poderío interno frente a los diferentes sectores que forman parte del sindicato y que este año medirán fuerza en las elecciones en las que se renuevan autoridades.

En cada ciudad, el oficialismo se pondrá a la cabeza de las marchas convocadas para hoy, bajo la consigna de luchar contra las empresas pesqueras de Argentina que no sacan sus barcos a la pesca y en rechazo a una rebaja salarial del 30 por ciento.

Con esas dos premisas buscarán que todos los marineros se encolumnen detrás de una movilización nacional, que tiene un fuerte contenido político, y que la ‘Conducción Durdos’ intentará capitalizar señalando que logró juntar a agrupaciones de todo el país y se mostrará como el referente nacional que va por su segunda reelección.

Mientras la cúpula del SOMU juega fuerte sus fichas en la elección internam para sostenerse en la conducción, la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sigue siendo incierta.

El viernes 23 de mayo al mediodía vence el plazo para que las empresas con buques congeladores tangoneros y barcos fresqueros de altura nominen embarcaciones, ofreciéndolas para realizar la prospección convocada por la Subsecretaría de Recursos Acuícolas y Pesca, pero todo indica que no habrá la cantidad suficiente de embarcaciones inscriptas y consecuentemente la prospección fracasará.

Sin ese relevamiento, la autoridad de aplicación carecerá de elementos técnicos para definir una apertura de la pesquería de la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional. La temporada entrará en un terreno aun más incierto y con serio riesgo que este año no se lleve a cabo.

El fondo de la cuestión está vinculado a los elevados costos de producción que vienen planteando las empresas, lo que ha provocado una ecuación de rentabilidad negativa dentro del negocio del langostino, y ha llevado a que la casi totalidad de las empresas, tanto patagónicas como marplatenses, optaran por no salir a la pesca.

El sector armatorial plantea reducir un 30% los valores de referencia con los que se liquidan los sueldos complementarios de producción, aduciendo que dicho ítem dispara el costo laboral del barco.

Mientras durante este miércoles se lleven a cabo diferentes movilizaciones en cada ciudad portuaria del país, en la ciudad de Buenos Aires se realizará una nueva audiencia de partes en la Dirección Nacional del Trabajo, en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, en el marco de la conciliación obligatoria dictada luego que el SOMU decretara un paro nacional semana atrás.

En este día clave, Raúl Durdos jugará fuerte en la interna del sindicato tratando de capitalizar que es el dirigente que sacó a la calle a marineros del todo el país, y se mostrará ‘combativo’ contra los empresarios y contra el gobierno nacional, justo en el día que se da a conocer el decreto que desregula el transporte y cabotaje marítimo.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here