El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas económicas de la gestión del presidente Javier Milei con una devaluación del 100% del dólar oficial.

Entre los detalles del plan “brutalmente ortodoxo”, tal como calificó el titular de Economía, incluye un fuerte ajuste del gasto público, recorte de los giros a las provincias y paralización total de la obra púbica.

El sector pesquero, como el resto de los exportadores, aguardaban con expectativas los anuncios que se hicieran en materia de comercio exterior y de política cambiaria.

Aún sin definirse con claridad meridiana cómo quedará el área de Pesca, ni quién estará al frente, el Gobierno aplicó la ‘motosierra’, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. Según dijo Caputo, “esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas económicas de la gestión del presidente Javier Milei con una devaluación del 100% del dólar oficial.

Entre los detalles del plan “brutalmente ortodoxo”, tal como calificó el titular de Economía, incluye un fuerte ajuste del gasto público, recorte de los giros a las provincias y paralización total de la obra púbica.

El sector pesquero, como el resto de los exportadores, aguardaban con expectativas los anuncios que se hicieran en materia de comercio exterior y de política cambiaria.

Aún sin definirse con claridad meridiana cómo quedará el área de Pesca, ni quién estará al frente, el Gobierno aplicó la ‘motosierra’, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. Según dijo Caputo, “esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”.

El punto ocho de los anuncios refiere al tipo de cambio oficial que va a pasar de 400 pesos a valer 800 pesos, es decir, una devaluación del 100 por ciento.

Caputo dijo que el dólar a 800 pesos servirá “para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”.

“Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias”, agregó el Ministro de Economía.

Con el correr de las horas se conocerán detalles de las medidas y sus mecanismos de instrumentación, cuando se publiquen en el Boletín Oficial, en lo que respecta a este incremento de los derechos de exportación a qué posiciones arancelarias alcanza.

Anoche circuló que esta suba generalizada de retenciones, pasarían a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30 por ciento.

“De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, dijo Caputo en defensa de la batería de anuncios.

Otro dato importante, habla un reemplazo en el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.

El ítem nueve del plan reza: “Finalizada la emergencia, se eliminarán de todos los derechos de exportación”. El interrogante, es cuándo termina la emergencia. En materia económica es bastante habitual que las medidas provisorias duren décadas. Ahora se anuncia una suba de retenciones de las exportaciones no agropecuarias y que los derechos se eliminarán por completo cuando la economía se estabilice, por ahora, sin plazos.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here