Los principales ejecutivos de Worldwide Fishing Company (Wofco) están en Argentina ya que este viernes participarán de la botadura de dos buques de Conarpesa, empresa sobre la que tienen el 45% del paquete accionario. Ayer, la dupla que lidera la compañía internacional Alberto Barreiro y Borja Tenonio estuvieron en Puerto Madryn, junto al presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, oportunidad en que recorrieron las instalaciones del muelle Almirante Storni, acompañados por el secretario General del SUPA Chubut, Alexis Gutierrez.

Los directivos de Wofco se interiorizaron sobre las características del puerto y la operatoria de estiba la constatar cómo se desarrolla la descarga de langostino que en este momento se está pescando en aguas nacionales.

Alexis “Gallo” Gutierrez, secretario General del SUPA, contó que “recorrimos los diferentes sitios del muelle Storni con Borja Tenorio, Alberto Barreiro, José García y el principal accionista de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano. Como bien se sabe, Wofco es una de las principales empresas de la pesca a nivel mundial con la cual estamos dialogando, como también con los demás sectores empresarios, para profundizar la excelencia de la actividad pesquera en nuestra provincia. Los empresarios mencionados tuvieron la posibilidad de ver en primera persona cual es y cómo es el trabajo que hacemos; asimismo, en el recorrido conversamos sobre las potencialidades de la actividad pesquera en Chubut. Tenemos el recurso y la mano de obra calificada para estar a la altura de los estándares internacionales. Hoy los productos alimenticios de primera calidad son altamente valorados en el mundo y nosotros como chubutenses tenemos la oportunidad de agregar valor y generar nuevas alternativas que fomenten el desarrollo de la pesca con excelencia”, subrayó el dirigente sindical.

Gutierrez puso en valor la cadena productiva de la industria pesquera y la importancia que tiene en la generación de mano de obra. “Cuando hablamos de la pesca, estamos hablando de una de las principales sino de la principal actividad económica de nuestra provincia y, para analizar en profundidad el impacto de ella en la comunidad y su alcance no debemos limitarnos a reducirla a números fríos. Es decir, por ejemplo, antes de que el producto de calidad pueda ser exportado intervienen miles de trabajadores en la cadena productiva donde, cada uno desde su función y actividad, pone en marcha de forma directa e inmediata procesos económicos positivos que se ven reflejados en las economías locales y en las economías regionales, al mismo tiempo, la actividad genera un sinnúmero de fuentes laborales de forma indirecta. Por eso, tenemos que comprender que uno de los principales pilares de nuestro desarrollo está en el mar, y nosotros no podemos darnos el lujo de darle la espalda”, reflexionó.

En el mismo sentido, Alexis Gutierrez, resaltó: “La pesca constituye una de las principales fuentes de obtención de alimentos a nivel mundial y no es casualidad que hoy estemos en Chubut junto a los principales empresarios a nivel internacional analizando posibilidades de crecimiento a futuro. Todos debemos aportar nuestro granito de arena para que nuestros puertos sean centros de aprovechamiento sustentable de recursos, generación de empleo y motor de crecimiento. Tenemos una agenda a seguir. Hoy fue el puntapié inicial, donde los referentes de Wofco advirtieron las potencialidades de Chubut, y coincidimos que el punto en común es darles continuidad a las gestiones en ese sentido para fortalecer el crecimiento de la actividad”, puntualizó.

Por último, el dirigente gremial, consideró que “en este universo de la actividad portuaria, tenemos que tener bien en claro que los trabajadores ocupan un rol central en la cadena productiva y, en base a ello es que gestionamos por nuevas oportunidades para los cuatro puertos de nuestra provincia. Lo que sucede hoy en Madryn con estibadores de esta localidad trabajando codo a codo con compañeros de Rawson, Camarones y Comodoro Rivadavia día y noche en la zafra del langostino, deseamos que mañana se replique en los otros puertos de la provincia”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here