El Consejo Federal Pesquero sesiona el próximo jueves y todas las miradas de la industria pesquera exportadora están en lo que resuelvan en materia de actualización de los valores de los Derechos Únicos de Extracción (DUE).

Desde el gobierno de Javier Milei el único que se ha pronunciado públicamente sobre el tema ha sido el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En el mes de septiembre, en la 45° Convención del IAEF, en Mendoza, Sturzenegger volvió a atacar al sector pesquero con sus recurrentes diatribas en cuanto a que “no pagan nada” o que “roban legalmente”, y aportó un dato al decir que el secretario Coordinador de Producción, Juan Pazo, había subido de 0,15% a 2,5% las regalías para la pesca, cuando en realidad hasta ese momento ni siquiera había estado el tema en la agenda del Consejo Federal Pesquero.

Lo cierto es que ha sido la única referencia pública concreta en esta materia, ya que el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, nunca transparentó cuáles son los valores que el Poder Ejecutivo pretende actualizar.

El derecho único de extracción es un gravamen que se debe pagar para pescar recursos vivos en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina. Este derecho se establece por el Consejo Federal Pesquero (CFP) y se aplica por especie y modalidad de pesca.

La semana pasada, en la sesión del jueves 14 de noviembre, López Cazorla en su carácter del presidente del Consejo Federal Pesquero alimentó especulaciones en torno a la irresuelta recuotificación de la especie merluza hubbsi indicando que los tenedores de cuota podrán seguir explotando el recurso hasta tanto se analicen los planteos de dos provincias y el de dos empresas referidas a la cuotificación del próximo periodo, “que podría ser por otro periodo de 15 años u otra alternativa a analizar”, dijo el funcionario abriendo la puerta a las más diversas especulaciones, incluso a que el gobierno podría volver a insistir con una licitación internacional de las CITC, tal como esbozaron a principios de año.

Asimismo, López Cazorla expresó “que el valor discutido del DUE, se fijará en la próxima reunión conforme los parámetros conversados en el taller”; y de allí que todo el arco pesquero tiene centradas las miradas en lo que se trate en el seno del CFP.

Los langostineros que miran día a día la evolución de la recién iniciada zafra de langostino en aguas de Chubut advierten con preocupación los efectos que podría significar un incremento geométrico del valor del DUE. El sector potero iniciará la pesquería en forma anticipada en la primera semana de enero, y mientras lidia con la posible irrupción de la flota extranjera para ser asistida en puertos santacruceños, ven también con inquietud el impacto que podría representar un incremento exorbitante de los derechos de extracción en toda la ecuación del negocio. En tanto, los merluceros que esperan impacientes definiciones sobre la cuotificación ya hacen números si la suba de los DUE se incrementa 16 veces.

Si se concreta la pretensión esbozada por el Gobierno de llevar de 0,15% a 2,5% representa un aumento de 16 veces el valor vigente hasta este momento, lo que tendrá un fuerte impacto en todo el sector pesquero exportador en momentos que ni siquiera está en evaluación la quita o eliminación de las retenciones.

El Consejo Federal Pesquero está compuesto por 10 integrantes, cinco representan a las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y cinco al Poder Ejecutivo, teniendo el presidente doble voto en caso de empate.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here