La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dictó esta semana la Resolución General 5721/2025 sobre el “Régimen de cargas de exportación en planta” que en términos prácticos simplifica la operatoria de uso de plantas de terceros que ya cuentan con la habilitación respectiva.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó hoy la relevancia de la medida que facilita las exportaciones y eficientiza la logística.

“La Resolución General 5721/2025 de ARCA con firma de Juan Pazo, simplifica el régimen de exportación en planta permitiendo el uso de plantas de terceros ya habilitadas a tal fin. Es una cuestión de sentido común”, puso de relieve el funcionario en un posteo en su red social X.

Sturzenegger explicó que “la aduana certifica ciertos ambientes para cerrar tu carga en planta. Son lugares confiables, de empresas confiables, tienen instalada una infraestructura protegida con cámaras para registro de la carga”.

“¿Cuál es la innovación de la 5721? Que te permite usar la facilidad ya autorizada por un tercero. De esta manera se les simplifica la exportación a miles de empresas, sobre todo PYMEs, que podrán acceder a las instalaciones de otras empresas”, destacó respecto del eje de la medida implementada por ARCA.

Federico Sturzenegger

Asimismo, puso como ejemplo que “para las que armaron la logística es una manera de maximizar el rendimiento de su infraestructura. En definitiva, menos burocracia, más eficiencia, menos trabas y un paso importante hacia una Argentina que exporta más y mejor. VLLC!”, enfatizó.

Sturzenegger valoró el rol de los funcionarios que implementaron esta simplificación de la operatoria de uso de plantas de terceros para exportación. “Felicitaciones a Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA y a Andrés Velis, Director General de Aduana por estos pasos. Es increíble lo difícil que hacemos la exportación en Argentina. Esta resolución la hace un poquito menos difícil. Es decir, un paso más cerca de la libertad económica que nos pide el presidente Javier Milei”, concluyó.

Por su parte, el Profesor de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Dr. José Ignacio Bellorini, valoró la medida en términos conceptuales, normativos y prácticos para la operatoria de los exportadores.

“La nueva normativa fija los presupuestos formales, pero además técnicos, para que el exportador lleve adelante sus cargas en sus establecimientos adheridos y habilitados, a tal fin, con el debido control aduanero sin necesidad de trasladar a zona primaria la mercadería”, resaltó.

José Ignacio Bellorini

Bellorini precisó que “aparece en lo largo de los anexos de la norma el nuevo concepto de terceros y su vinculación como vehículos aptos donde se pueda llevar adelante la operación de expo”.

El tributarista consideró “formidable como de a poco se van simplificando normas, bajando también la enorme y nefasta inflación normativa que en materia fiscal y aduanara encontró esta gestión”.

En tanto, destacó la tarea del Director Ejecutivo de ARCA y el Director General de Aduana. “Me consta personalmente la facilidad y apertura a discutir temas con Pazo y Velis, que por esta simple razón de tipos que al conocer el sector privado se involucran en los temas y ponen sus equipos en las discusiones. Son apostillas que en mis más de 20 años de tributación jamás vi”, cerró Bellorini.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here