La Cámara de Diputados de la Nación resolvió declarar de interés legislativo la carrera de grado “Ingeniería Pesquera” que dicta la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en sus sedes de Mar del Plata, Puerto Madryn y Ushuaia “atento a la importancia estratégica para el desarrollo soberano de la República Argentina”.

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Marcela Fabiana Passo (Unión por la Patria) fue la autora de la resolución aprobada, semanas atrás, por la Cámara Baja del Congreso y ayer hizo entrega de la misma a las autoridades universitarias: Ing. Diana Bohn (Decana UTN Chubut) Ing. Fernando Scholtus (Decano UTN Mar del Plata) Ing. Mario Ferreyra (Decano UTN Tierra del Fuego) Lic. Mariana Serra (Consejera Superior Docente y Secretaria Académica UTN Chubut) y Giuliano Falconnat (Consejero Superior UTN).

“En este momento crítico que está atravesando la educación universitaria, a raíz de las políticas de desfinanciamiento impulsadas por el gobierno nacional, nos parecía imprescindible escuchar a decanos y funcionarios universitarios para saber de qué manera lo padecen desde los claustros”, expresó Passo tras recibir a la comitiva académica.

“La Universidad Tecnológica Nacional es una institución educativa de nivel superior con más de sesenta años de historia. Heredera de la Universidad Obrera Nacional, fue creada para preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica”, expresó la legisladora bonaerense entre los fundamentos.

Argumentó su proyecto indicando que “la Ingeniería Pesquera es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio e investigación del conjunto de actividades vinculadas a la extracción, conservación, transformación, empacado, distribución, utilización, comercialización y cultivo del recurso ictícola, sean de agua dulce o marina, siendo escasos en nuestro país la cantidad de ingenieros pesqueros disponibles”, describió.

Se trata de una carrera de grado que sólo se dicta en la UTN desde el año 1994, y actualmente forma parte de la oferta académica en las ciudades de Mar del Plata, Puerto Madryn y Ushuaia.

“Es menester destacar la importancia estratégica de esta especialidad, y también resaltar que las carreras de grado participan de las cadenas productivas y generan puestos de trabajo genuino. Además, la inserción de profesionales en la industria, genera mandos intermedios que permiten la expansión y jerarquización de la misma, pudiendo lograr productos innovadores que accedan a mercados más competitivos y logrando un máximo aprovechamiento de las materias primas debido al mayor nivel de valor agregado y a la mejora continua de los procesos”, fundamentó.

Cabe recordar que la iniciativa tuvo su origen a partir de un proyecto de la diputada Marcela Passo (UxP) de la provincia de Buenos Aires que contó con la adhesión de los legisladores Carlos Castagneto, Tanya Bertoldi, Roberto Mirabella, Mónica Fein, Eduardo Toniolli, Eugenia Alianiello, Florencia Carignano, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zatacho, Hugo Yasky, Gabriela Estevez, Varinia Marin, Ana María Ianni y Esteban Paulon.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here