Desgarrador testimonio de una familia marítima que, en medio de una difícil situación de salud de un marinero de Rawson, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos los dejó desprotegidos y han debido apelar a la buena voluntad de la comunidad para sobrellevar el mal momento.
Se trata del marinero Mauro Díaz se encuentra en Buenos Aires desde hace más de un mes, fue intervenido quirúrgicamente ya que sufre de cáncer de vejiga, se encuentra realizando tratamiento, pero no cuentan con el apoyo de la obra social y piden ayuda.
“El SOMU no solo juega con una vida sino también se burla de la situación vulnerable económicamente que venimos pasando”, relató la pareja de Mauro, Victoria Ibarra, al dar cuenta del enérgico reclamo hacia la organización sindical y su obra social.
El marinero que es paciente oncológico fue intervenido quirúrgicamente y en este momento está residiendo en un camping en la ciudad de La Plata, ya que el sindicato no le aportó un lugar para afrontar su tratamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a donde debe concurrir para realizar sus sesiones de quimioterapia.
Victoria Ibarra contó a PARTE DE PESCA que “lo que venimos haciendo público y lo que pedimos en que el SOMU se haga cargo de todo lo que gastamos, y que se respete el acuerdo de palabra que habíamos acordado, pero la realidad es que no lo hacen y nosotros tenemos un mes y medio o dos meses más, acá en La Plata, sin poder facturar ninguno de los dos y con dos nenes muy chiquitos”, describió la pareja de Mauro.

“El SOMU no solo juega con una vida sino también se burla de la situación vulnerable económicamente que venimos pasando. El SOMU nos dejó sin lugar donde parar y sin medios para trasladarlo”, precisó Victoria
El paciente debe costearse su traslado desde La Plata a CABA, “porque él no se puede subir a un tren o micro para poder hacer los tramites, las curaciones y ahora las quimio. Tampoco nos quieren reintegrar esos gastos”, agregó al tiempo de agradecer la ayuda recibida de parte de la comunidad y de los propios marineros, “hoy con el dinero que la gente nos donó nos sirve para poder comprar comida, para mantenernos”.
Asimismo, Victoria explicó que al no contar con un lugar y tener que hacer tantos kilómetros para sus curaciones, sin que el sindicato le haya provisto de un lugar, ni asistencia para traslado, le agregan padecimiento a la delicada situación de salud. “Cada vez que teníamos que dirigirnos a CABA cuando volvíamos, él terminaba internado, una de las últimas veces terminó en terapia intensiva”, precisó.

“Pedimos que el sindicato se haga presente y nos dé una solución”, enfatizó Victoria Ibarra, pero ante esa falta de respuestas deben volver a apelar a la buena voluntad de la comunidad “porque la realidad es que nos encontramos económicamente mal y tenemos que seguir acá por lo menos dos meses más”, sostuvo.
“Nosotros no tendríamos que salir a pedir ayuda de la gente cuando tenemos un sindicato que puede cubrir nuestras necesidades, para eso se les descuenta a cada marinero un 4% de su sueldo”, reflexionó en medio del dolor, pero dispuesta a seguir luchando por su familia.
¿CÓMO AYUDAR?
Cualquier aporte económico es vital para hacer posible este traslado. Se pueden realizar donaciones a la siguiente cuenta:
• Alias: victoriay.uala (UALA)
• DNI: 42.031.442 (Victoria Ibarra)
Para cualquier otra forma de ayuda, comunicarse al 2804-580629 (mensajes o llamadas por seguridad). Victoria agradece profundamente a quienes puedan colaborar en este momento tan difícil.