La Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP) criticó el accionar del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por extender el paro del sector langostinero a la flota congeladora merlucera, que operaba con normalidad hasta el momento. Afirman que el impedimento de zarpada de los congeladores que hacen merluza afectará a unos 1.500 marineros que no estaban involucrados en el conflicto original y ahora también quedan sin trabajo ni salario.

La decisión fue calificada como “insólita e irresponsable” por referentes del sector pesquero, quienes advirtieron que en lugar de buscar soluciones al conflicto que ya afecta a más de 4.000 trabajadores, la conducción del SOMU agrava la situación incorporando a nuevos sectores sin ofrecer alternativas de resolución.

CAPIP advierte que desde el gremio se sostiene que existe preocupación por la situación social y económica de las familias de los marineros. Sin embargo, a diferencia de otros sindicatos marítimos que optaron por el diálogo y la negociación, el SOMU no ha participado de instancias conciliatorias, y ahora extiende la protesta a trabajadores que no tienen conflicto alguno.

La medida también impacta en la operatoria comercial de empresas vinculadas a la actividad pesquera, como estibadores, proveedores de combustible, astilleros y trabajadores portuarios, profundizando el alcance de la parálisis.

“Los marineros de la flota merlucera estaban percibiendo sus salarios completos y trabajando sin inconvenientes. Esta presión solidaria impuesta por el gremio no solo los deja sin ingresos, sino que los arrastra a un conflicto ajeno, sin que el SOMU proponga una salida viable al problema de fondo, que sigue siendo el sector langostinero”, indicaron desde la cámara empresarial.

Cabe destacar que dos de los tres gremios principales del ámbito marítimo-pesquero -la Asociación Argentina de Capitanes y el SiCoNaRA- ya alcanzaron acuerdos con las cámaras empresarias, demostrando que es posible encontrar soluciones adaptadas a la coyuntura actual.

“La dirigencia del SOMU parece optar por la confrontación antes que, por una salida negociada, llevando a una nueva crisis a un sector que hasta ayer funcionaba normalmente”, remarcaron al tiempo de instar a la responsabilidad y el diálogo entre sindicatos, empresas y autoridades, con el objetivo de frenar la escalada del conflicto y evitar que más trabajadores queden sin ingresos.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here