Ante la falta de respuestas a sus reclamos por parte de la Secretaría de Pesca y del Gobierno de Chubut, los trabajadores estatales se movilizaron hasta Puerto Rawson y manifestaron sus demandas vinculadas a incrementos salariales adeudados y el pedido de nuevas actualizaciones para el año en curso.

Los gremios ATE, UPCN y SUTAP hicieron un planteo conjunto en el que señalan que desde 2024 se les adeuda del 9% otorgado a la administración central y de la cual fueron excluidos.

También exigen la revisión de la Resolución 94/25, que tampoco los incluye en el 7,9% acordado para julio, agosto, septiembre y octubre de 2025.

En este contexto, los empleados de la Secretaría de Pesca de Chubut recuerdan que fueron “parte fundamental en el logro de la certificación MSC para la pesquería del langostino, que abre nuevas oportunidades internacionales para la Provincia”.

“Ante la falta de respuestas y el deterioro de nuestros salarios, seguimos en estado de asamblea y movilización en todas las dependencias”, advirtieron desde ATE, SUTAP y UPCN; vale mencionar que la protesta se extiende a otras ciudades donde hay dependencias de la cartera de pesca.

“En el marco de los reclamos que venimos realizando los trabajadores de la Secretaría de Pesca, nos encontramos nuevamente en estado de asamblea y movilización en todas las delegaciones de la Provincia”, expresaron al dar cuenta de los motivos de la manifestación en el puerto.

“Hemos presentado, en conjunto, una nota firmada por las tres organizaciones sindicales que representamos a los trabajadores, solicitando se nos reconozca el 9% otorgado en el último semestre de 2024 a toda la administración central, del cual fuimos excluidos, así como el 3% correspondiente al último trimestre de este año. De no obtener respuestas, nos veremos obligados a continuar con otras acciones concretas”, puntualizaron.

Finalmente, hacen saber que sus sueldos “han quedado por debajo de la canasta básica, lo que hace insostenible la situación para muchos compañeros que deben afrontar alquileres y cubrir servicios básicos y esenciales”, concluyeron.

Si bien hasta el momento no se ha decretado una medida de fuerza, las acciones sindicales buscan visibilizar la problemática y que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, al tiempo que advierten que ante la reiterada falta de respuestas podrían endurecer el plan de acción para sí evaluar un paro de actividades.

En el sector pesquero se observa con atención la evolución de esta situación ya que es crucial con miras a la prospección de langostino que Chubut debería ordenar para la segunda quincena de octubre, a fin de relevar el estado del recurso para definir la posterior apertura de la pesquería en aguas provinciales. Si este conflicto se extiende, no habrá observadores a bordo para llevar a cabo dicho relevamiento.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here