El INIDEP avaló la propuesta planteada por cámaras empresarias y la firma Conarpesa de elevar al 50% la producción de colas en los buques congeladores tangoneros, pero el Consejo Federal Pesquero (CFP) aceptó solamente incrementarlo en un 6%, y la representante por la provincia de Buenos Aires hasta puso en duda la idoneidad de los científicos del organismo de investigación.

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, cuestionó en duros términos la arbitraria decisión del CFP, y apuntó contra Carlos Liberman, Carla Seain y criticó a la conducción del SOMU.

“Esto que ha hecho el Consejo es un papelón. No se entiende el circo que hicieron de pedirle un informe al INIDEP, el cual da un informe totalmente positivo a lo que pedíamos, es un organismo independiente, y terminan aprobando una suba de solo el 6% al límite de cola a bordo”, afirmó el empresario pesquero.

Álvarez lamentó que los consejeros nacionales y provinciales se hayan dejado influenciar por quienes se aponen a esta flexibilización del límite de producción de colas a bordo de los congeladores. “Pareciera que la antigua política tiene más poder que la política actual. Hubieran dicho que no es el momento y listo, pero hacen todo este circo innecesario”, fustigó.

El titular de Conarpesa valoró que el INIDEP haya dado fundamentos técnicos y biológicos que tal incremento no representaba ningún sobreesfuerzo sobre el recurso. Y recordó que “acá aparece un coeficiente que inventó (Carlos) Liberman en el 2022, de cada 100 toneladas podías traer 20%.  Antes era el 30%, de cada 100 traías 30, toda la vida fue así, hasta 2022 que Liberman lo modifica, aclara la norma y dice que de cada 100, aunque sigue siendo el 30, pero como es por un coeficiente, son 20 toneladas”, detalló sobre cómo funciona en la práctica esa regulación estatal.

Fernando Álvarez precisó que “con lo que han hecho ahora, en vez de 20, puedes traer 23. O sea, ha sido una medida realmente que va a convulsionar el mundo de la pesca, que podamos hacer 3 toneladas más de cola por cada 100 toneladas que hacemos de langostino. La verdad que me parece una falta de respeto a los investigadores del INIDEP”, manifestó en relación a que el Consejo Federal Pesquero pidió una recomendación y después no la tuvieron en cuenta.

El empresario hispano argentino no duda en señalar a quienes considera fueron los responsables de impedir una flexibilización, tal como lo pedían las empresas y lo avaló el INIDEP. “Liberman y Carla (Seain) se oponen a todo, de cualquier cosa que el gobierno quiera hacer o que las empresas pidan. ¿Por qué? Porque ellos quieren volver y quieren que todo se pudra”, reprochó sobre los funcionarios kirchneristas que representan en el CFP al gobierno del bonaerense Axel Kicillof. Además, dijo que la conducción del SOMU actúa en línea con esos representantes del consejo para impedir cualquier propuesta de las empresas.

“No quieren ninguna iniciativa que sea para mejorar. Ellos lo que quieren es que todo se vaya al carajo para ellos volver. Eso es lo que quieren. Y entonces hacen estos lobbies y esta jugada. Pero la verdad, lo que no entiendo es cómo los consejeros y la autoridad de aplicación caen en ese juego. La verdad que no lo entiendo. Hubieran dicho que no es el momento y listo”, criticó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here