El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, instó este viernes a sus 400 empleados de la marinería a que acepten salir a pescar langostino. Dijo que dará prioridad a los que quieran volver a trabajar a subir al nuevo barco congelador Don Juan Álvarez. La condición es que deben aceptar una rebaja del 30% del sueldo proporcional por producción.
El empresario hispano argentino aclaró que no habrá represalias para quienes no acepten, pero advirtió que, de no haber interesados dentro de su plantilla de personal, buscará otros marineros que sí acepten subir bajo esas condiciones. “Y después que salgan a buscarse barcos y que le vayan a reclamar al SOMU”, avisó.
Álvarez Castellano en declaraciones a Cadena Tiempo de Trelew planteó que “les hago un llamado a mis marineros, como siempre les dijo, yo el trabajo se los doy, pero no se los cuido”.
“Hoy, les pido que se suban a los barcos y salgan a trabajar, en las condiciones que ofrezco, cuyo punto principal es la baja del 30% en el premio de producción. Deberían responder de la misma forma que yo les he respondido estos últimos 29 años, donde todos hemos ganado mucho. Todo lo que gané lo reinvertí aquí para darle más trabajo a más gente”, afirmó el dueño de Conarpesa.
LIBERTAD DE ACCIÓN
Álvarez contó que hay marineros que quieren salir a pescar, pero no lo hacen por las presiones del sindicato. “Si el SOMU les diera libertad de acción esto se destrabaría”, aseguró.

En este contexto, “esta es la primera vez que les pido que salgan a trabajar y tendrían que aceptarlo”, dijo al tiempo de poner como ejemplo lo que está ocurriendo en Tierra del Fuego con miles de trabajadores de fábricas electrónicas en las calles “defendiendo a las empresas y ellos ganan 1,2 millones de pesos; mientras que acá estamos discutiendo si un marinero gana 10.000 dólares o 7.000 dólares”, comparó.
“YO LES DOY TRABAJO, PERO NO SE LOS CUIDO”
No obstante, Álvarez Castellano advirtió que de no encontrar respuestas de sus trabajadores irá por otras alternativas. “Si mi gente no me sigue, no hay problema. Pero que no me pidan nada luego, que vayan y se lo pidan al SOMU”, recomendó.
“Lo que les pido es que se vayan presentando y según se vayan presentando los voy a subir en los barcos mejores, como el barco nuevo que reemplazó al Uchi, por orden de llegada. Pero si no se suben, se subirán otros”, adelantó al dar cuenta que buscará tripulantes no sindicalizados.
“Yo les doy trabajo, pero no se los cuido. Si no quieren subir, vendrá otro y ocupará su lugar”, graficó el empresario al enviarle un mensaje en forma directa a sus trabajadores de a bordo.
PROPUESTA DE AUMENTO
En tanto, el titular de Conarpesa ratificó que en este momento para sacar los barcos se debe aceptar una rebaja del 30% del premio de producción, pero propuso “que firmemos una cláusula, y me comprometo con mi gente, que el día que suba el valor de mercado del langostino se los subo proporcionalmente. Si el año que viene vale el doble, ellos van a cobrar el doble”, formuló como una opción que tendrán los marineros si hoy aceptan salir a la pesca.
“Eso yo me comprometo ante mi gente, si ellos me acompañan ahora, pero si no me acompañan y vienen después cuando ya este todo explotado, no pienso tener ninguna compasión, que vayan y le pidan al SOMU”, aseveró al plantearle como propuesta a los embarcados.
“Esta propuesta se la hago a mi gente, no al SOMU. Y, si quieren salir a trabajar, mañana mismo podemos salir a trabajar”, reiteró, pero aclaró que “si mi gente no lo entiende y prefieren seguir puteandome en las calles que lo hagan, pero sin esas condiciones Conarpesa no saldrá a pescar”, concluyó.
1 comentario
Aguante fernando.
No afloje..yo fui parte de su tripulacion de maquinas..siempre exelente…abrazo