El dato político del día a nivel nacional ha sido la conformación de un frente electoral compuesto por cinco mandatarios provinciales para competir en octubre contra La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

En medio del fuego cruzado con Javier Milei por la distribución de fondos, cinco gobernadores de diversas fuerzas políticas anunciaron la creación un nuevo frente electoral, que se presentará por fuera de estructuras nacionales y buscará desarrollar una agenda común de las provincias. Anticipan que más mandatarios se sumarán en los próximos días.

La alianza se selló durante un encuentro en la Casa de Chubut que contó con la presencia del anfitrión, Ignacio Torres, y de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

La idea del frente comenzó a tomar forma al calor de los desencuentros progresivos con la Casa Rosada. La mayoría de los gobernadores del espacio supieron tener un vínculo aceitado y de fuerte apoyo parlamentario al Gobierno, pero eso se rompió.

El vocero del encuentro fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien confirmó la intención de armar un frente electoral nacional entre distintas expresiones partidarias que no coinciden con el peronismo kirchnerista ni con los libertarios. No tendrán candidatos en CABA ni en provincia de Buenos Aires.

“Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, remarcó Torres en la puerta de la Casa de Chubut.

Más tarde, los mandatarios hicieron circular una suerte de texto constitutivo, con el nombre “Un Grito Federal”, con las tres ideas fuerza del espacio: el “equilibrio fiscal imprescindible”, el “cuidado de nuestra gente” y la reivindicación del “interior productivo”.

En ese camino, fueron construyendo una suerte de transversalidad: la alianza es un rejunte de peronismo cordobés, radicalismo, provincialismos y PRO. A la hora justificar esa mezcla, aclaran que muchos de ellos tienen frentes locales multipartidarios y que “el equilibrio fiscal y el desarrollo productivo no tienen ideología”, sostienen.

El acuerdo también tendrá una expresión en el Congreso: los gobernadores están decididos a lograr la media sanción restante de los proyectos para redistribuir los ATN y el impuesto a los combustibles, además de rechazar el veto al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.

Torres sostuvo que “podemos hacer muchas obras con ese dinero”, en referencia a los impuestos que reclaman coparticipar. Y aseguró que existen “otras asignaciones específicas que se coparticipan y no hacen al equilibrio fiscal, como la asignación específica del impuesto al combustible, que dice por ley que no puede usarse para otra cosa que no sea para mantenimiento de rutas, y esa partida no se está ejecutando”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here