El gobernador Ignacio Torres anunció que irá mañana martes a Buenos Aires junto a la dirigencia del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) a pedirle al Gobierno nacional una serie de medidas para destrabar el conflicto pesquero del sector del langostino que mantiene a toda la flota inactiva.

Ante la suspensión de la prospección por la falta de buques nominados, los marineros endurecieron la postura y realizaron un piquete con quema de cubiertas en la entrada al parque industrial pesquero de Puerto Madryn.

Desde el Gobierno citaron a la conducción del sindicato para reunirse en Rawson el domingo por la mañana, y en ese encuentro, se acordó que el propio gobernador encabezará una comitiva, acompañado por los gremialistas, para ir a exigirle medidas al gobierno del presidente Javier Milei.

Participaron de la reunión, desarrollada en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, los secretarios de Pesca, Andrés Arbeletche, y de Trabajo, Nicolás Zárate; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario general del SOMU en la Región Patagonia, César Zapata, y el referente gremial Mario “Tito” Valenzuela.

“Durante el encuentro, y bajo directiva del Gobernador, las partes coincidieron en la necesidad de solicitar al Gobierno Nacional el inmediato reinicio de la Prospección de Langostino, cancelada esta semana por la falta de buques inscriptos”, relató la subsecretaría de Información Pública al ventilar detalles de la reunión.

 “Otro de los puntos abordados fue el pedido de reducción de los Derechos de Exportación (retenciones), la baja del Derecho Único de Extracción (DUE), y una rebaja en el impuesto a las ganancias para el sector de la marinería, cuya actividad se concentra en un período de entre cuatro y cinco meses”, precisaron.

Este punto luce cuanto menos contradictorio. El Gobierno de Ignacio Torres irá a reclamarle al Gobierno de Milei que baje el DUE, cuando fue la provincia del Chubut, a través de su secretario de Pesca, Andrés Pedro Arbeletche, el que levantó la mano a favor de incrementar el DUE.

El día 5 de diciembre de 2024, según consta en el Acta N° 24 del Consejo Federal Pesquero (CFP) se sometió a votación. “El proyecto de resolución es aprobado por mayoría, con el voto negativo de la Provincia de Buenos Aires, y a continuación se procede a la firma de la Resolución que llevará el Número de Registro CFP 10/2024”, especifica.

Ese día votaron a favor de incrementar los valores del Derecho Único de Extracción el presidente del CFP, Juan Antonio López Cazorla; el representante del PEN, Martín Fernández y Miguel Schmukler; la representante de Cancillería, Paola Gucioni, y los representantes provinciales Sergio Paleo (Río Negro), Andrés Arbeletche (Chubut), Gustavo Martínez (Santa Cruz) y Carlos Cantú (Tierra del Fuego). Siendo el único voto por la negativa, en contra de la suba del DUE, el de la representante de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.

Leer: ACTA N° 24/2024 del CFP

Con este antecedente, Ignacio Torres irá mañana a Buenos Aires junto a la dirigencia del SOMU a reclamarle al Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, entre otras medidas, que bajen los valores del DUE, siendo que fue Chubut la que permitió el fuerte incremento de ese ítem.

Con todo, en el sector pesquero este dato no pasa desapercibido y expone las contradicciones que tiene la conducción pesquera provincial.

“La inacción de Pesca ha sido total en todo el conflicto y reacciona tardíamente, exponiendo al Gobernador al punto del ridículo cuando vaya a Nación a reclamar por el DUE, cuando Chubut votó a favor de la suba”, razonó un abogado, asesor de varias compañías pesqueras de la región y de fluidos lazos con el Ejecutivo. “Es hora también de discutir el costo del puerto y la estiba que nadie se anima a hablar. En la era Mieli solo sobrevive quien labura con costos hacia adentro”, razonó el influyente letrado.

Por otro lado, en el vertiginoso fin de semana, tras la caída de la prospección no fueron pocas las lecturas de los cambios discursivos de funcionarios. Por caso, Arbeletche que el viernes opinó: “Si el SOMU y las empresas no ceden un poco, se perderá la temporada en nación”. Lo cual fue fuertemente rechazado por los sindicalistas que advirtieron que no cederán nada. En tanto, el sábado el funcionario dijo: “Los marineros no pueden ser la variable de ajuste. No trabajan desde octubre y cobran menos de 400 mil pesos”.

‘El jinete es rápido para acomodar el discurso como la montura’, razonó con ácida ironía el ejecutivo de una empresa pesquera que observa con atención la evolución del conflicto.

‘Torres se levantó temprano un domingo a comprarse un conflicto ajeno’, reflexionó otro directivo del sector al mencionar que hay un trámite y negociación en marcha por los carriles institucionales.

Este jueves a las 15 horas, en Buenos Aires, en la Secretaría de Trabajo de la Nación está prevista una audiencia de partes donde tratará el planteo de las empresas que han expuesto la necesidad de iniciar un proceso de negociación colectiva que posibilite la readecuación productiva de la actividad dedicada a la pesca de la especie langostino.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here