El gobernador Ignacio Torres se quejó de la pasividad demostrada por la Casa Rosada que ha evitado pronunciarse contra la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar una barrera arancelaria del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
La política arancelaria del país del norte con quien Javier Milei aspira a tener relaciones carnales, como Menem en los ’90, impacta de lleno en la principal empresa exportadora de Puerto Madryn que es Aluar.
En diálogo con CNN Radio, Torres manifestó que “como gobernador de una de las principales provincias exportadoras tengo que decir que un atraso cambiario impacta de lleno en las arcas provinciales”, dijo al tomar distancia de un tema que reclaman los exportadores, pero que desde la Casa Rosada se niegan a admitir, y conceptualmente rechazan hablar de atraso.
El mandatario chubutense sostuvo que hacen falta medidas para darle competitividad a los sectores productivos y exportadores. “El mensaje que le estamos dando a los principales sectores exportadores” como pesca y petróleo “es de prudencia para poder terminar de consolidar la macroeconomía”.
Entonces, el gobernador interpretó que “contradicciones hay mil, de hecho te doy un ejemplo concreto, hoy estamos hablando de un acuerdo de libre comercio con Estado Unidos, que ojalá se dé. Esta relación debe ser de las más afines que por lo menos yo tengo noción de los gobiernos argentinos con Estado Unidos, siempre se sostuvo que las barreras arancelarias eran por cuestiones geopolíticas”.
Pero consecuencia de ello, “una de las principales empresas exportadoras de la Argentina que está en Chubut que es Aluar”, la que deberá pagar 25% de aranceles para exportar aluminio desde Puerto Madryn al país del norte.
Aluar está presente en los diversos mercados del mundo exportando desde Puerto Madryn cerca del 70% de su producción (alrededor de 300.000 tn anuales).
En 2023, Argentina exportó USD 657 millones en aluminio en bruto. Estados Unidos concentra cerca del 62% de las exportaciones argentinas de aluminio.
“Actualmente Estados Unidos está castigando a la industria del aluminio sin ningún tipo de fundamento”, afirmó Torres al tiempo de señalar que desde que se anunció el nuevo esquema arancelario desde el gobierno de Milei, nadie se ha animado a salir a cuestionar las decisiones de Trump.
Cabe recordar que en 2019, cuando el mandatario norteamericano había aplicado un esquema similar, el entonces presidente argentino Mauricio Macri realizó gestiones y no se aplicaron esas barreras arancelarias sobre el acero y el aluminio,
“Más allá de lo ideológico nosotros tenemos que defender a nuestra industria, a nuestro trabajo, a nuestros empresarios que insisto, son los que generan esos dólares que necesita la Nación y generan miles de puestos de trabajo que dinamizan nuestra economía”, agregó Torres.