La Legislatura de Chubut aprobará en la sesión del próximo jueves 21de noviembre la creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (AIyCE) como un ente público no estatal con personería jurídica propia y autonomía orgánica y funcional. Esta agencia impulsada por el gobernador Ignacio Torres tendrá como misión principal “la promoción de las inversiones y el desarrollo del comercio exterior en la provincia, actuando como un puente entre los inversores y las autoridades provinciales, garantizando agilidad, eficiencia y transparencia en todos los procesos”.

En un mundo globalizado, es esencial que la Provincia del Chubut pueda atraer inversiones que promuevan el desarrollo productivo y generen empleo. “La AIyCE será la entidad encargada de crear un ambiente favorable para que los inversores encuentren oportunidades claras y procedimientos simplificados. El acceso a los mercados internacionales es una oportunidad crucial para las empresas locales, especialmente en sectores estratégicos como el agroindustrial, pesquero y energético. AIyCE coordinará esfuerzos con las empresas locales para aumentar su competitividad a nivel global”, se indica entre los fundamentos del proyecto de ley que será tratado esta semana en la Cámara de Diputados.

En el mundo y en Argentina existe la figura de la agencia pública de inversiones. A nivel nacional el área fue sacada de Cancillería y dejada bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia. Varias provincias y en CABA hay estructuras similares.

“El inversor necesita confianza y un esquema ágil y transparente para llegar a las autoridades provinciales. La agencia cumple ese rol de nexo entre los inversores y la máxima autoridad provincial”, contó a PARTE DE PESCA una persona allegada a la mesa chica del gobernador en materia de inversiones, con amplio pivoteo en el sector privado, que trabajó en el diseño de este ente público no estatal.

“La agencia hace una suerte de promoción de las inversiones y la oferta exportable de Chubut, y atraviesa transversalmente a todas las áreas de gobierno. Será el puente entre los inversionistas y las áreas gubernamentales”, agregó al describir las misiones y funciones que tendrá este ente con autonomía orgánica y funcional. Un esquema que funciona y es exitoso en diferentes países, y cuya experiencia permite replicarlo en Chubut.

“Chubut necesita contar con una estructura técnica que salga a buscar nuevas inversiones y sea el nexo con el Gobernador. Procurará concretar reuniones bilaterales vía diplomática, contactar a interesados en generación de negocios en Chubut, y catalizar ese proceso”, sintetizó en cuanto a los objetivos que tendrá la agencia en términos prácticos.

La fuente aseguró que el ente no se superpone con la estructura ministerial, sino que se complementa, buscando justamente ser un nexo entre el inversor y el Estado, fomentando las inversiones en la provincia y se transforma en puente con los organismos públicos específicos. En cuanto a la organización, la AIyCE estará conformada por un Directorio como órgano colegiado de Gobierno, integrado por cuatro miembros todos ellos designados por el Poder Ejecutivo Provincial; una Dirección Ejecutiva como órgano de administración y gestión, el cual será designado por el Directorio y una sindicatura para el control y supervisión.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here