La temporada de pesca de la especie Illex argentinus ha sido exitosa con un nivel de capturas que superó las 185 mil toneladas y se ubica entre las mejores de los últimos doce años, restando contabilizar el calamar en bodega de la última marea de la flota potera.
Anoche quedó formalmente cerrada la zafra 2025 de calamar Illex y el sector tiene precios estables en los mercados internacionales, por lo que sus actores no dudan en calificar de auspiciosa esta temporada que concluye.
De ese guarismo parcial de 185 mil toneladas, 160 mil corresponden a la flota potera y el resto a arrastreros. En cuanto a los puertos de desembarques, Mar del Plata repuntó fuerte en los últimos meses y alcanzó a bajar unas 80 mil toneladas de pota argentina, detrás con muy buena performance se ubica Puerto Madryn con 63 mil toneladas, y bastante más atrás el puerto de la localidad santacruceña de Puerto Deseado con 35 mil toneladas, lo que también le imprimió cierta dinámica su actividad portuaria.

EVOLUCIÓN DE LA TEMPORADA
En la última sesión del Consejo Federal Pesquero se recibió el Informe Técnico Oficial N° 22/2025 del INIDEP con los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar argentino (Illex argentinus) entre el 2 de enero y el 22 de mayo de 2025, con énfasis en lo ocurrido al norte de los 44°S durante mayo. Se analizaron datos de capturas, esfuerzo pesquero, área de operación y muestreo biológico de la flota potera argentina, incluyendo estimaciones sobre el número de buques que operan fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido.
Durante este período, la flota potera capturó 162.154 toneladas de calamar con un rendimiento promedio de 21 t/día. La mayor parte de las capturas (56%) ocurrió al sur de los 44°S, mientras que al norte se registraron rendimientos levemente superiores (22 t/día). La flota arrastrera complementó la actividad pesquera con 20.839 toneladas, principalmente también al sur de los 44°S.

Los resultados mostraron que los calamares capturados sobre la plataforma externa entre los 38° y 43° S, pertenecían al SBNP, con longitudes entre 18 y 30 cm de largo del manto (LM medio = 245 mm; peso medio = 322 g). Los machos estaban en maduración o madurez incipiente, mientras que las hembras eran mayoritariamente inmaduras. El rendimiento semanal promedio osciló entre 17 y 28 t/día durante las primeras siete semanas, disminuyendo al final del período debido a la dispersión de la flota provocada por la reducción en la disponibilidad del recurso.
DECLINACIÓN Y CIERRE
Asimismo, el INIDEP giró otro informe sobre la semana 22, donde la flota potera se encontraba pescando el SBNP, cuyo reclutamiento se estimó en 383 millones de individuos (101.360 t) en la campaña de evaluación VA-2025/03 realizada en abril.
Explica que la evolución de la abundancia muestra una rápida declinación a partir de la semana 17, con una tasa de escape por debajo del límite para la semana 21, por lo que recomienda que las actividades de pesca que impactan sobre el recurso no se extiendan más allá del 10 de junio de 2025, a los efectos de no poner en riesgo la sostenibilidad biológica y pesquera del recurso.
DESEMBARQUES
El historial de la pesquería de la especie Illex argentinus muestra en su estadística que el mejor año fue 1997 cuando se reportaron desembarques por 411.723 toneladas, mientras que en 1999 se ubicó en el orden de las 343.447 toneladas. En tanto, en los años 2000, 2001, 2006, 2007 y 2008 la pesquería logró capturas superiores a las 200 mil toneladas.
Desde 2008 a esta parte no se volvió a conseguir volúmenes por arriba de las 200 mil toneladas anuales; siendo en 2013 cuando se contabilizaron descargas de calamar Illex por 191.741, es decir, valores similares a los de este año.