La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, recibirá a representantes de la las cámaras pesqueras CAPECA, CAPIP y CEPA, y a representantes del SOMU y SIMAPE, por la parte sindical, a partir de la presentación hecha por las entidades empresarias para iniciar un proceso de negociación colectiva que posibilite la readecuación productiva de la actividad dedicada a la pesca de la especie langostino de la flota congeladora tangonera.

Como se recordará, esa presentación tiene como eje central la reducción del 30% de los valores de referencia con los cuales se calcula el denominado Sueldo Complementario por Producción, pero además hay otros puntos que forman parte de esa propuesta del sector empresario. En esa presentación las empresas expresan que los marineros de planta de los congeladores tangoneros tienen salarios brutos anuales de 86,4 millones de pesos.

El fundamento esgrimido para reformar los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), que datan de hace más de dos décadas, es que “en atención a la actual situación por la que atraviesa la industria dedicada a la pesca, elaboración y comercialización del langostino, y por ende la flota congeladora tangonera, dedicada a la captura de esa especie. La industria langostinera es eminentemente exportadora y como tal, se encuentra sometida a los vaivenes de la economía mundial, como a la competencia de producciones similares de terceros países y a la natura puka internacional de precios”, se indica entre los argumentos para iniciar un debate sobre determinados ítems de los CCT para introducir adendas modificatorias.

Las entidades empresariales hicieron un pormenorizado detalle de los cambios propuestos y en las consideraciones aportan algunos datos reveladores y comparativos.

“Vale aclarar y remarcar que a todo evento el impacto de las medidas de adecuación económica que la actividad viene planteando para dar continuidad a sus actividades y garantizar no solo el empleo de los tripulantes sino también del resto de los trabajadores insertos en esta importante cadena productiva (que involucra uno 46.000 puestos de trabajo), recae sobre salarios que en base a su escala (marinero de planta) significan $86,4 millones brutos anuales”, especifican CAPECA, CAPIP y CEPA en la presentación.

Y agregan que “en su comparación mensual representan más de 5 veces la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE); aproximadamente 7 veces la Canasta Básica Alimentaria Total de una familia tipo con cuatro integrantes en CGB”.

En la explicación a la Secretaría de Trabajo de la Nación se informa que los sueldos de los marineros “pertenecen al segmento ABC1, es decir, el 5% del percentil de mayores ingresos de la pirámide social argentina. Todo lo expresado anteriormente con un promedio de entre 5 y 7 meses de trabajo efectivo anual”, puntualizan.

Compartir.

22 comentarios

  1. Esa cifra es bruto, si le descuentan aportes varios más impuesto a las ganancias y lo dividen en 12 meses les quedan a los marineros un promedio de 3 millones cien mil pesos por mes. Esa cifra paga el sacrificio de salir a navegar y dejar TODO ??

    • Y te faltó decir que nadie pero absolutamente nadie navega 12 meses al año. Por lo que el promedio es de bastante menos. Por eso las calumnias que hablan los empresarios son solo provocaciones. Pero ellos no dicen lo que ganan. Ni jamás nadie va a poder hacer que digan la realidad.

  2. No hablen pavadas, un barco de 55 toneladas te deja 1900000 la marea. Al año haces con suerte 8 mareas y en la 5ta marea ya te saca el imp a la ganancia. Dejen de mentir y desinformar. no todos los marineros andan en barcos de 150 tns y ni tampoco ganan ese dinero

  3. En un barco de 55 tns el año pasado ganabas 1800000 por marea con bodega completa. Con suerte en el año podés hacer 8 mareas, y cada vez menos. No todos los marineros andamos en barcos de 150 toneladas, y tampoco ganan ese dinero. Dejen de mentir y desinformar.

    • Eso es lo que …tienen que salir a. Desmentir…en todos Los medios nacionales. Les cuentan las costillas a la gente…y a ellos pobrecito siempre pierden , ladrones hdmp. Nosotros somos los movedor de riqueza…y nunca la repartieron a la gente. Ahora en las pérdidas si no ? Sorbetes hdp.EL SOMU.. CREO QUE TIENEN SALIR A DESMENTIR QUE SE GANAN ESOS VALORES . TIENEN QUE DISCRIMINAR . LAS DIFERENTES ZAFRAS. COMO :
      CALAMAR
      FACTORIA
      LANGOSTINEROS CONGELADORES
      FRESQUERO LANGOSTINERO
      CENTOLLEROS ECT.

  4. En el barco que ando yo navegó la campaña y no llego a ese número y anual me queda de bolsillo 1 millón 800

  5. Si se es efectivo el relevo que con suerte puede llegar a trabajar un mes en toda la temporada no llega a ganar 1/4 de lo que dice ,con una carga social del 20 % más impuestos a las ganancias que el 35% queda muy poco

  6. Oscar Mocchetti on

    Me gustaría que los que escriben estén seis,siete meses en altamar,con mareas,marejadas,olas a ver si piensan que es un sueldo justo o injusto.
    No ven a sus familias durante meses.ni crecer a sus hijos
    Hay que pensar antes de escribir

  7. Carlos Martin on

    No hay que discutir los salarios, hay que discutir el negocio, la facturación bruta y los costos, de ahi saldra si la actividad es rentable o no y si es no, qué hay que hacer para hacerla rentable y al que le convenga sigue y al que no, a otra cosa..

  8. Cómo si el empresariado tuviera el derecho y la potestad de definir cuánto tiene que ganar un trabajador en alta mar, en una de las tareas más riesgosas y hostiles, en un contexto de inflación, tarifazos, recesión descomunal, etc, etc, etc.

  9. Haber saquen cuenta les tienen que contabilizar 24hs por día porque ellos no pidan tierra hasta que termine la Zafra entonces se van a dar cuenta que es razonable porque o es fácil salir al mar y no saber si Volves o perder todo lazo con tu familia sin saber que les ocurre

  10. Estos periodistas ni saben lo que es el agua…en especie de langostino se navega como mucho 4 meses…después tenes que vivir como puedas…
    Hay 2 opciones señor periodista, o salió a navegar y habla sabiendo…o le pagaron bastante bien para redactar semejante estupidez..y pinta de marinero no le veo..saludos

  11. Primero no llegan nunca a 7 meses de zafra, actualmente son 4 como mucho 5, no ganan 86 millones, el gasto mayor en tal caso son los armadores oficiales gerentes de tierra

  12. Ah. Bueno. Ojalá. Si así fuera ya podría haber comprado una casa y dejar de alquilar. También podría tener un auto. Y no tener que usar tarjeta de crédito para compras cotidianas.
    Y eso sin contar el riesgo y el tiempo que lleva navegar. O sea, el marinero vive dentro de su trabajo. Está 24 horas arriba del Barco por meses. Lo más parecido a un trabajo esclavo pero por elección o necesidad.
    Buenísimo eso de desinformar y poner al trabajador contra el trabajador.

  13. Y si es esa cifra bien ganado esta porque si tiene familia a su hijo lo ve 6 meses porque el resto esta en el barco, se paga bien pero es una profesión que está catalogada entre las 5 más peligrosas en el mundo y eso se paga, porque no muestran el balance de la empresas cuanto factura. En las malas somos socios pero usando tienen mucha ganancia ahí no se reparte.

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here