El Ministerio de Seguridad, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, anunciaron una serie de modificaciones clave en la normativa del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE).
Estos cambios están orientados a la desregulación, simplificación y digitalización de trámites, buscando optimizar la operatividad del sector náutico, promover la libertad económica y mejorar la competitividad de la industria.
El evento contó con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, la secretaría de Seguridad, Alejandra Monteoliva, Senador Nacional Alfredo Luis de Angeli, el secretario de la Transformación del Estado y Función Pública Maximiliano Fariña, el Prefecto Nacional, prefecto general Guillermo José Giménez Pérez y el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, además de personal de la Institución e invitados especiales.
UN CAMBIO CULTURAL
Sobre la presentación de la actualización del REGINAVE, Bullrich dijo: “Vamos a hacer un estado para la gente, este es el mandato que tenemos de nuestro presidente y lo estamos llevando adelante. Un cambio cultural para terminar con la burocracia inútil, con los impuestos productivos, con los trámites que beneficiaban a pocos, en perjuicio del bolsillo de los argentinos”.
Por su parte Federico Sturzenegger, afirmó: “Nosotros tenemos que hacer correr al Estado, dar libertad para que la gente pueda decidir cómo conducir sus negocios y que pueda conducir en libertad. Es simplemente corrernos del medio, dejar de hacer sombra y que ustedes sean los verdaderos motores del crecimiento de Argentina”.
Asimismo, el jefe máximo de la Autoridad Marítima nacional, brindó unas palabras a los presentes en dónde expresó: “Soñamos una Argentina grande y competitiva a nivel internacional. Pujante, con ansias de disputar cada vez más espacios para el beneficio de cada ciudadano y de nuestros usuarios”.
DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES
Por último, se comunicó la eliminación de la burocracia en relación a la matriculación y transferencia de buques, así como la validación de las certificaciones internacionales de buceo profesional y de explotación petrolera, creando en este último caso las llamadas “zonas de seguridad para la explotación y exploración petrolera”.
En paralelo, se destacó el proceso de modernización integral de su normativa, llevado a cabo por la Prefectura Naval Argentina, que incluye la digitalización de todos los Certificados Nacionales e Internacionales de Seguridad y las credenciales del personal terrestre de la navegación.
Estas medidas buscan una transformación completa del sistema de navegación nacional, que tienen como objetivo consolidar la innovación y mantener una sostenibilidad en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.
¿QUÉ CAMBIA EN EL REGINAVE?
Los principales puntos del nuevo Régimen son:
- Reconocimiento de principios generales de libertad económica y de contratación.
- Incorporación de estándares y certificaciones por Organizaciones Reconocidas y por Sociedades de Clasificación miembros de las IACS, lo cual permite liberar y simplificar el sector, respecto a:
- Construcción, reparación y modificación de buques.
- Elementos de los buques construidos en Argentina o en el extranjero.
- Establecer la validez general de las autorizaciones de Prefectura sin necesidad de autorización por cada zona
- Creación de un régimen simplificado para la construcción y certificación de buques de menos de 100 t, con posibilidad de ampliarlo a mas tonelaje. A partir de ahora las certificaciones la podrán hacer profesionales en el tema.
- Simplificación de régimen de matriculación y transferencia de buques.
- No va a ser más necesario el permiso del Estado para matricular o desmatricular un buque.
- Para las transferencias no va a ser más necesario pedir un libre deuda a cada agencia del Estado.
- Simplificación y actualización de cuestiones de personal.
- Principios de libertad de contratación, digitalización de trámites, y limitación a control de personal a solo por razones de seguridad.
- Extensión de la vigencia de las habilitaciones del personal de tierra (a cinco año o más).
- La necesidad de baqueanos queda limitada a sólo cierto tipo de buques.
- Eliminación de obligación de contratar de serenos.
- Modernización del régimen de navegación deportiva.
- Delegación a Federaciones Náuticas para el otorgamiento de carnets.
- Extensión a 10 años de los plazos de vigencia de permisos.
- Habilitación a actividades comerciales con embarcaciones deportivas.
- En buceo profesional establecimos también la validez de certificaciones internacionales, sin necesidad de homologación de la Prefectura.
- En explotación petrolera establecimos la validez de certificaciones internacionales para dispersantes sin necesidad de homologación por la PNA.