El subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandan, representó institucionalmente a la provincia en la XXVI Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar desarrollada en el Ifevi de Vigo, España.
Analizó las nuevas y exigentes demandas que presentan los mercados globales en materia de alimentos, destacando la calidad de los productos pesqueros de Argentina, y lamentó la falta de acompañamiento por parte del Estado nacional hacia el octavo complejo exportador del país.
Consideró que el gobierno de Javier Milei debe revisar el actual esquema de retenciones a las exportaciones que se le aplican a la industria pesquera y que esmerilan la competitividad del sector.
En cuanto a la tradicional Feria de Vigo donde una docena de empresas de Argentina, la mayoría con inversiones en Chubut, mostraron sus productos y profundizaron sus lazos comerciales con los clientes europeos y de otros continentes, Brandan subrayó que “el stand argentino tuvo bastante participación y el interés que hay en el mercado sobre el producto estrella que tenemos que es el langostino, como ya se sabe. Así que acompañando a las empresas y esta vez presente la Secretaría de Pesca junto a una profesional de la cartera como Paola Ciccarone”, contó sobre la presencia de la destacada bióloga en el evento internacional.
ALIVIAR LA PRESIÓN FISCAL
En lo que respecta a las inquietudes que percibió de parte del sector privado en el contexto actual, el funcionario chubutense dijo que “en Argentina el problema más grande que tenemos hoy por hoy es que, la pesca viene quedando de lado en la agenda del gobierno nacional”, cuestionó.
El funcionario que forma parte del gobierno de Ignacio Torres sostiene que “Argentina necesita urgente una reforma en el tema de las retenciones y las tasas que paga para poder abrir las puertas a diferentes mercados”, planteó al dar cuenta que esa presión impositiva le resta competitividad a la actividad.
CAMBIO DE HÁBITOS DE CONSUMO
Diego Brandan observó cómo ha ido variando la demanda de productos y sus presentaciones, esto en función de los dinámicos cambios en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones.
“Sin duda el producto estrella de Argentina es el langostino, pero también los hábitos de consumo en el mundo van cambiando. El valor agregado que tienen acá en Europa es increíble. He recorrido diferentes stands de otros países y, por ejemplo, cuando ves una bandejita con cuatro vieiras, la ponés derecho al microondas y lo comes; la cultura de consumo cambió”, describió el funcionario al señalar la necesidad que tiene la industria en repensar sus estrategias ante los mercados.
También consideró que “en Argentina todavía no tenemos los productos que tienen hoy acá con el valor agregado que le hacen por los costos que sabemos que tiene el país”, reconoció sobre las dificultades para un desarrollo de ese tipo.
INICIA LA TEMPORADA DE CHUBUT
En otro orden, el Subsecretario de Pesca de Chubut estimó que la corta temporada de aguas nacionales de la flota tangonera, permitirá tener una zafra auspiciosa en Puerto Rawson. Interpreta que aún hay demanda sin cubrir y eso alienta a que se trabaje como el año anterior en la jurisdicción provincial a partir de noviembre.
“Aún hay demanda del producto. La temporada comenzó tarde en Nación da un buen panorama para las aguas provinciales en Chubut, va a haber más demanda porque hubo poca, pero eso se va a ir viendo sobre la marcha y, obviamente, cuidando el recurso si es necesario hacer una veda porque las medidas y las tallas biológicas no dan se va a ir parando la actividad”, dijo.
Y agregó: “Pero por como viene el panorama, es alentador, demanda del producto hay y esperemos que sea una muy buena temporada provincial”, analizó Brandan al anticipar que “todo indica que estaríamos arrancando a fines de octubre con la prospección, veremos la talla del recurso y en base a eso se abrirá en noviembre”, concluyó.