La diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone, se pronunció en contra del anuncio del Reino Unido que planea construir un nuevo puerto pesquero en Malvinas.
La legisladora calificó de “provocación” y “agravio institucional” la acción impulsada por el gobierno ilegítimo e instó a que Argentina siga reclamando en los foros internacionales para que se cumpla el mandato de las Naciones Unidas para que el Reino Unido y nuestro país retomen la vía del diálogo.
“Esto lo consideramos como un agravio institucional. El accionar unilateral del gobierno británico que decide continuar con esta licitación para construir un nuevo puerto es de mucha gravedad”, expresó la diputada Bertone a PARTE DE PESCA.
La ex mandataria fueguina sostuvo que “esto viola la Resolución 31/49 del año 1976 de Naciones Unidas, y todo el pueblo argentino sufrimos la expoliación de nuestros recursos naturales como resultado de esas concesiones unilaterales, como el otorgamiento de permisos de pesca, y este llamado a licitación de un nuevo puerto”, reflexionó.
PROTESTA DE CANCILLERÍA
Bertone reveló que la Cancillería elevó, en las últimas horas, protesta formal ante esta nueva avanzada de hacer un llamado para licitar la construcción de infraestructura portuaria en Islas Malvinas.
“Argentina mantiene su voluntad de encontrar una solución pacífica y rechazamos estas actividades unilaterales que resultan ser una provocación”, cuestionó.

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) adoptó por consenso una nueva resolución que reitera, como todos los años desde 1983, el llamado al Reino Unido y la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
“Participamos de este comité en el mes de junio, en una comitiva de diputados y senadores, y el Gobernador de Tierra del Fuego, y cada año obtenemos más apoyo de otros países. Naciones Unidas planteó a ambas partes que se abstengan de tomar decisiones unilaterales mientras el proceso negociador, recomendando por la asamblea, esté pendiente de solución. Entonces, estos son claros actos de provocación y un deliberado apartamiento de los llamados internacionales”, manifestó la legisladora nacional al criticar este nuevo embate de los usurpadores de Malvinas.
“ES UN COMPROMISO IMPRESCRIPTIBLE”
Bertone consideró que es una causa que debe estar por encima de las miradas y las pujas políticas. Me gustaría como Patagónica, que los hoy candidatos a Presidente de la Nación se expresen sobre nuestro mar argentino, sobre los recursos pesqueros y los recursos naturales en general”, opinó.
“La posición de Argentina frente al invasor de Malvinas debiera ser una política de Estado que trascienda los partidos políticos. En todos los foros internacionales debemos mantener vigentes estos planteos de soberanía. En el último tiempo ha habido una revalorización de la causa Malvinas, porque cuando más a tope ponemos este tema en agenda, más apoyo internacional recibimos”, manifestó respecto a la necesidad de no cesar en la exposición del tema en cada ámbito global que se presenta.
“Este es un compromiso imprescriptible reconociendo a quienes dieron su vida por Malvinas”, enfatizó la legisladora nacional. “Y tener en claro ya visión de no solo como nos afecta no tener a Malvinas, sino cuanto afectará a las generaciones futuras. Hay un patrimonio que es nuestro y vemos como se explotan esos recursos naturales porque con este tipo de infraestructuras portuarias buscan una mayor explotación de los recursos como el pesquero”, concluyó.