Trabajadores enrolados en diversas organizaciones sindicales marítimas, portuarias y de la pesca protagonizaron una marcha, este viernes, por el puerto de Mar del Plata para visibilizar el rechazo a la reforma del Régimen Federal de Pesca que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La polémica desregulación que se plantea en el articulado de la ley “ómnibus” fue calificado por los obreros como “la entrega del mar argentino”. Sindicatos de trabajadores embarcados y fileteros se concentraron y protagonizaron una jornada de visibilización “contra el desguace de la Ley Federal de Pesca”.

En un comunicado, volvieron a advertir que la ley “ómnibus” plantea “lisa y llanamente la entrega del mar argentino a las potencias pesqueras extranjeras”. También focalizaron en que disminuye las atribuciones del Consejo Federal Pesquero, elimina la obligatoriedad de desembarcar recursos nacionales en puertos argentinos sin control alguno sobre las descargas como también desregula el embarque de personal argentino, y apuntaron que la licitación internacional de los permisos de pesca en la Zona Económica Exclusiva sólo se justifica “cuando el país ribereño carece de industria pesquera propia”.

Respecto a la industria nacional, recalcaron que cuenta con más de 800 buques para pesca industrial pero también para la pesca artesanal que -más allá de las condiciones de precarización y concentración del capital- abastecen a numerosas plantas de procesamiento y generan “50.000 puestos de trabajo en forma directa”.
En tanto, calificaron a la reforma contenida en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos como “el certificado de defunción de la pesca marítima argentina” y que su avance representa “traición a la patria”.

Entre los sindicatos que convocaron a la marcha estuvieron el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), el Centro de Patrones, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Asociación de Capitanes, y también se sumaron otros como el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) y los estibadores del Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA).
(Fuente: Qué digital)