El Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, recibió este martes en su despacho en Buenos Aires a una comitiva encabezada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el secretario General del SOMU, Raúl Durdos, para analizar la crisis del sector langostinero que permanece inactivo por los elevados costos laborales en las flotas.

A cualquier observados no pasa desapercibido que se intente destrabar un conflicto sin la presencia del actor principal que es el sector privado. Las empresas no fueron convocadas que son las dueñas de los barcos y los titulares de las licencias de pesca.

En el encuentro no se resolvió ninguna de las cuestiones de fondo. Toda la flota congeladora y la fresquera de altura está amarrada en puerto porque hoy tienen rentabilidad negativa por los elevados costos internos, entre ellos los laborales, que se suma a un adverso contexto de los mercados con retracción de demanda y precios en picada.

Para clarificar, el conflicto no está resuelto. Hay compromisos de hacer gestiones para llegar a alguna salida. Pero hoy no hay ninguna empresa alistando barcos para salir en 24 horas a pescar.

Antes que la comitiva viajara a Capital Federal se había dicho que iban a reclamarle al gobierno de Javier Milei la eliminación de las retenciones a las exportaciones, la rebaja del Derecho Único de Extracción (DUE), y que se iba a solicitar la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para los marineros. Nada de eso está en los planes del gobierno libertario.

Durante el encuentro, López Cazorla se comprometió a que en la próxima sesión del Consejo Federal Pesquero (CFP), que se llevará a cabo el jueves 29 de mayo, “se realizará el procedimiento para el inicio de la prospección de langostino”, informó el Gobierno de Chubut. Es decir, se abrirá una nueva convocatoria voluntaria de empresas interesadas en nominar buques para llevar a cabo el relevamiento que podría fijarse para los primeros días del mes próximo.

Con todo, la gran mayoría de las empresas con buques congeladores tangoneros y las cámaras con barcos colorados fresqueros de altura siguen sosteniendo que las condiciones no han cambiado, y la problemática de la estructura de costos continúa haciendo inconveniente la salida de las embarcaciones.

Vale mencionar que de la reunión también participaron el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos; y el secretario general de la seccional Puerto Madryn del gremio, César Zapata.

En un martes cargado de expectativas en las concentraciones de marineros que había en Puerto Madryn, uno en el acceso al parque industrial pesquero y otro en el acceso a la ciudad por Ruta 3, hubo gran confusión y desinformación hacia los trabajadores.

El referente local del SOMU, Mario Tito Valenzuela, se montó en la caja de una camioneta y ofició de vocero de la cumbre de Buenos Aires. Cuando caía la noche les aseguró que “el gobierno nacional, Cazorla se comprometió a abrir la veda el jueves 29 y van a obligar a las empresas a sacar los barcos”, dijo ante el aplauso de los manifestantes que creyeron que el conflicto había llegado a su fin y se iniciaba la temporada.

“Las empresas que no se quieran anotar, Nacho Torres dijo que las va a obligar a que se anoten”, aseveró el combativo dirigente del SOMU, al revelar que el Gobernador de Chubut apretará a las empresas para que vayan a la prospección.

“El objetivo era que los barcos salgan a navegar y se logró”, completó Valenzuela, al transmitirle a los marineros que el conflicto se daba por terminado y que había que disolver el piquete y regresar a sus casas porque el jueves salían todos los barcos a pescar.

Apenas una hora después, el Secretario General del SOMU, Raúl Durdos, salió a desmentir a su referente Tito Valenzuela. “Ante desafortunados videos que se viralizaron del acampe de los marineros de Puerto Madryn, en los cuales, se malinforma lo hablado en la reunión mantenida en el Consejo Federal Pesquero entre este sindicato y el Secretario de Pesca, Juan López Cazorla, queremos aclarar que no hay voces autorizadas por esta organización para difundir lo conversado”, aclaró el mandamás del gremio de los marineros.

Fue el Gobierno de Chubut que emitió un comunicado oficial en el que sintetiza que “las partes se comprometieron a acordar acciones para fortalecer el sector y la actividad pesquera”, una frase cargada de optimismo, generalidades y buenas intenciones.

“La reunión finalizó con el compromiso del funcionario nacional de llevar adelante todas las gestiones necesarias para que se reanude la Prospección en el plazo más breve que el ordenamiento normativo permita”, dice expresamente el comunicado oficial.

Por su parte, Torres explicó que “nos comprometimos que este jueves se inicie de manera urgente el procedimiento para llamado a prospección, durante la reunión del Consejo Federal Pesquero, en el que también vamos a plantear otros aspectos de una actividad que es fundamental para la economía de nuestra provincia”.

Es decir, el 29 de mayo no habrá salida de barcos como ventilaron desde el SOMU, ese día se volverá a invitar a las empresas a que nominen barcos. Tampoco hubo referencia alguna a que se aplicarían sanciones o le quitarían los permisos a las empresas que no ofrezcan sus buques para prospectar.

En fin, quedaron más interrogantes que certezas. ¿Será cierto, como dice Valenzuela, que “Nacho” Torres apretará a las empresas pesqueras para que salgan a la prospección?

Habrá que ver.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here