El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Joaquín Aristarain, analizó los desafíos de la gestión que inicia, el plan de obras en ejecución y las gestiones que se llevan adelante para incrementar las frecuencias o incorporación de buques para el transporte de cargas.
El funcionario dijo que se busca sumar cargas exportables de diferentes rubros y que se trabaja en mejorar los costos que hagan más atractivo y competitivo al principal puerto chubutense.
Aristarain con una vasta trayectoria en el sector privado, incursiona ahora en la función pública al frente del organismo portuario madrynense. “Por una convocatoria del gobernador Ignacio Torres arrancamos con este nuevo desafío. Continuaremos con el lineamiento de gestión que llevaba Diego Pérez en temas de seguridad y producción, buscar nuevas alternativas de empresas de transporte, tenemos mucho trabajo por delante”, manifestó.
PLAN DE OBRAS
El nuevo administrador de la APPM explicó que hay diferentes obras en ejecución que avanzan a buen ritmo. “Dentro de los temas que están encaminados, tiene que ver con un plan de obras que está en marcha, uno de ellos es el de acceso al muelle Almirante Storni.”, precisó.
“Es el nuevo edificio de acceso que tiene un montón de ítems de seguridad, en el cual ha venido trabajando Diego Pérez. Por otro lado, también avanza la obra civil para el montaje del escáner de contenedores que ya está en el puerto. Semanas atrás tuvimos la presencia de los técnicos, vinieron a relevar toda la parte de obra civil”, describió al tiempo de estimar en cuanto al montaje, “esperamos que para septiembre ya vamos a estar en condiciones y en pleno funcionamiento”, adelantó.
El escáner propio del puerto era una demanda que generaba la Aduana. La anterior gestión la fue llevando adelante y a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se logró financiamiento, licitación, adquisición y ahora se ultiman detalles para su montaje y puesta en funcionamiento para el mes próximo.
“A todo esto hay que sumar la nueva balanza que se instalará, que le va a dar más dinámica a la logística y aporta tranquilidad para la Aduana, como para el exportador en cuestiones de seguridad”, subrayó Joaquín Aristarain.
NUEVA LÍNEA DE CARGA
En otro orden de cosas, el titular de la APPM reconoció la tarea realizada para lograr aumentar la frecuencia de los buques portacontenedores o sumar alguna línea que incorpore a Puerto Madryn en su recorrido.
“Se está trabajando en una nueva frecuencia. Sería un barco con una frecuencia que haría Buenos Aires, Madryn, Comodoro, Ushuaia. Estamos avanzando en las charlas, el barco estaba en dique y lo están terminando, así que en poco tiempo ya podría estar esta línea en operatividad”, mencionó.
“La idea es seguir avanzando, poder garantizarle distintas cargas y que la frecuencia quede con una estabilidad. Es importante garantizar estabilidad para que el que importa, como el exportador, que puedan contar con esa frecuencia”, agregó Aristarain al tiempo de señalar que una de las premisas de su gestión será “apostar y continuar trabajando para lograr un puerto cada vez más competitivo”, puso de relieve.
Asimismo, manifestó que se buscará optimizar los costos desde diferentes aristas. “Es real que hay que trabajar en cuanto a costos, por ahí es un análisis de cada sector tiene que ir viendo como mejoramos y hacemos más competitivo el puerto. Tenemos un secretario del SUPA muy predispuesto a las charlas, toma y analiza sugerencias. Buscaremos con esta nueva línea bajar el costo porque eso también es otra alternativa. Hay voluntad y vocación de ser cada vez más competitivos porque eso se traduce en más movimiento y más trabajo”, evaluó.
LA DINÁMICA PESQUERA
En materia pesquera, el Storni marcó un récord en cuanto a descargas de calamar este año, en el marco de la excelente temporada que registró la flota potera nacional. Como contrapartida, el extenso conflicto que afectó a la flota congeladora tangonera paralizada durante cuatro meses tuvo su repercusión en menor actividad portuaria.
“De hecho, si vamos a las estadísticas, ya nos ha impactando. Tenemos un año a la baja en lo que es tanto tangoneros como fresqueros de langostino. En lo que es congeladores de arrastre, eso se viene manteniendo la media de los años anteriores”, indicó.
Con la puesta en marcha de la rueda productiva del langostino en aguas nacionales es de prever que en estos días se empiece a dinamizar nuevamente la actividad portuaria con la descarga de capturas, alistamiento de barcos, y exportación de productos.